Que aventura es la lectura
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
The project of educational intervention that adventure is the reading, result of the master in education-modality deepening-line language Castilian of the University Externado of Colombia, was carried out in the school LE D Jase Acevedo and Gómez of the locality of San Cristóbal, Bogota D. C, Colombia. The intervention sought to develop reading comprehension and encourage the enjoyment of reading in children from 4 to 5 years old garden grade through the creation and organization of the Classroom Library and the reading club that allowed to generate meeting spaces reader with companions, parents, grandparents, guardians and caregivers in which different textual typologies were explored, with varied purposes and reading modalities. Achieving to strengthen aspects such as: taste for reading, care of books, autonomy in the accomplishment of works and in the writing and to obtain positive results in the attention, the concentration and reading comprehension through the identification of characters, objects and sites, character characterization, hypothesis generation on situations, actions and the establishment of relationships between situations and lived experiences.
Resumen en español
El proyecto de intervención educativa Que Aventura es la Lectura, resultado de la Maestría en Educación - Modalidad Profundización - Línea Lengua Castellana de la Universidad Externado de Colombia, se llevó a cabo en el colegio I.E.D José Acevedo y Gómez de la localidad de San Cristóbal, en Bogotá D.C, Colombia. La intervención buscaba desarrollar la comprensión lectora y fomentar el placer de leer en los niños de 4 a 5 años de edad del grado jardín a través de la creación y organización de la biblioteca de aula y el club de lectura que permitió generar espacios de encuentro lector con compañeros, padres, abuelos, acudientes y cuidadores en los que se exploraron diferentes tipologías textuales, con variados propósitos y modalidades de lectura. Logrando fortalecer aspectos como: gusto por la lectura, cuidado de los libros, autonomía en la realización de trabajos y en la escritura y obtener resultados positivos en la atención, la concentración y comprensión lectora a través de la identifican e personajes, objetos y sitios, la caracterización de personajes, generación de hipótesis sobre situaciones, acciones y el establecimiento de relaciones entre situaciones y experiencias vividas.