Tejiendo saberes para fluir y permanecer: Transformaciones socioculturales a partir de la política nacional de salud sexual y reproductiva en las prácticas de salud sexual y control natal del pueblo Tamaz Dujos, resguardo Paniquita, municipio de Rivera - Huila
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente escrito pretende establecer las transformaciones socioculturales que se han generado a partir la política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva a las practicas propias y conocimiento de salud sexual y control natal del pueblo Tamaz Dujos, que viven en el Resguardo Paniquita, municipio de Rivera (Huila). Es el resultado de diálogos francos y directos con las mujeres y otros líderes. Las principales conclusiones, luego de caminar y compartir por más de dos años con las mujeres y el pueblo Tamaz Dujos, es la salud sexual es un componente fundamental para la pervivencia física y cultural como pueblo; los conocimientos relacionados con la salud sexual y control natal existen en la memoria de las abuelas; la pérdida y transformación de los conocimientos y las prácticas de este pueblo contribuye a la desaparición cultural y física; el uso de métodos de planificación occidental ha generado transformaciones en la cultura, en el cuerpo en el sentir del y las mujeres. El objeto de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva es complejo, genera separación entre lógicas diversas de conocimientos determina una forma hegemónica como las mujeres deben asumir y tratar sus cuerpos. Los pueblos indígenas que se encuentran en riesgo de extinción demanda un nuevo tipo de profesionales, con capacidades para el diálogo, sensibilidad y respeto por otros sistemas de conocimiento.
Resumen en ingles
The present paper intends to establish the socio-cultural transmations that have been generated from the National Policy on Sexual and Reproductive Health to the practices of their own and knowledge of sexual health and birth control of the Tamaz Dujos grup, who líves in the Guard Paniquita, township of Rivera (Huila). It is the result of direct dialog with women and otber leaders. The main conclusions, after walking and shared by more than two years with the women and the people Tamaz Dujos, is that: sexual health is an essential component for the physical and cultural survival as a group ; the knowledge related to sexual Health and birth control exist ín the memory of the grandmothers; the loss and transformation of the knowledge and practices of this people contributes to the cultural and physical disappearance; using Western methods of planning has generated transfonnations in the culture, in the body in the feeling of and women. The purpose of the National Policy on Sexual and Reproductive Health is complex, generates several logical separation of knowledge, determines a hegemonic way as women should assume and treat their bodies. The native people who are al risk of extinction demand a new type of professionals with capabilities for dialogue, sensitivity and respect for other Systems of knowledge.