Publicación:
Conceptualización sobre la responsabilidad patrimonial del Estado colombiano por la existencia de un Estado de cosas inconstitucional - ECI frente al derecho fundamental al agua

dc.contributor.advisorGarcía Pachón, María del Pilarspa
dc.contributor.authorBurgos Cárdenas, Viviana Melisaspa
dc.date.accessioned2020-01-16T19:47:25Zspa
dc.date.available2020-01-16T19:47:25Zspa
dc.date.issued2019spa
dc.description189 páginasspa
dc.description.abstractAcoording with our Constitulional Court the right to water enjoys in our legal system the status of fundamental and it involves obligations to the Colombian State. However, despite such recognition, it was verified that there is an "Unconstitutional State of Affairs" against the right of water and by default, in this scenario of violation, there are damages that conform to the typology known as environmental damages (ecological and impure); which are atribule to the administration under the tille of imputation of negligence in the public service due to the omission in the fulfillrnent of the positive obligation of protection and materialization of the obligations of the State, being in this sense an inefficiency and inefficiency in compliance of the functions. In the face of reparation rneasures, apart from the traditional ones, it considers that in this case complex measures must be dictated in order to avoid repeating the facts that have rnade the damages, already mentioned.eng
dc.description.abstractEl derecho al agua goza en nuestro ordenamiento jurídico del estatus de fundamental de acuerdo a los pronunciamientos de la Corte Constitucional, corporación que además ha decantado su contenido corno las obligaciones que se desprenden de éste para el Estado Colombiano. Sin embargo, a pesar de tal reconocimiento, se verificó que existe un Estado de Cosas lnconstitucional frente al derecho en comento y por consiguiente, ante este escenario de vulneración, se consolidan unos daños que se ajustan a la tipología conocida como daños ambientales (ecológicos y impuros); los cuales se atribuyen a la administración en virtud del titulo de imputación de falla en el servicio debido la omisión en el cumplimiento de la obligación positiva de protección y materialización de sus deberes, encontrándose en este sentido una ineficiencia e ineficacia en el cumplimiento de las funciones. Frente a las medidas de reparación, aparte de las tradicionales, se considera que en este caso se deben dictar medidas complejas, las cuales requieren de la acción de la rama ejecutiva y legislativa a efectos de impedir que se repitan los hechos que generan los daños mencionados.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.57998/bdigital.handle.001.2198
dc.identifier.urihttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2198spa
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.2198
dc.language.isospaspa
dc.publisherBogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesAmaya, N. O. (2016 ). La Constitución Ecológica de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBernal, P. C. (2014). El Principio de Proporcionalidad y los Derechos Fundamentales: el principio de proporcionalidad como criterio para determinar el contenido de los derechos fundamentales vinculante para el legislador. Madrid: Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesBernal, P. C. (2018). Derechos, Cambio Constitucional y Teoría Jurídica . Bogotá : Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBohórquez, R. L. (1999). La relación de causalidad en la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas por daños ambientales. Obtenido de Vlex :https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:3772/#/vid/231806.spa
dc.relation.referencesBorowski, M. (2003). La estructura de los derechos fundamentales.Bogotá:Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesBrewer, A., & Santofimio, J. (2013). Control de convencionalidad y responsabilidad del Estado . Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBriceño, M; Koteich, M & Robayo, W. (2016). Daños punitivos y responsabilidad civil por daños al medio ambiente en el sector minero. En J. C. Henao, Minería y Desarrollo - Tomo II - Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá: Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesBriceño, Chávez. A. (2017). Responsabilidad y protección del ambiente. La obligación positiva del estado. Bogotá. Universidad Externado de colombiaspa
dc.relation.referencesBurgos, M. S. (2008). Pasivos ambientales: una deuda acumulada. En Lecturas sobre derecho del medio ambiente Tomo VIII (págs. 133 - 163). Bogotá : Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesCárdenas, B. R. (2016). Del estado de cosas inconstitucional [ECI] a la formulación de una garantía transubjetiva. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesEmbid Irujo & García, M. d. (2016). Reflexiones sobre el derecho de aguas en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesEstrada, A. J. (1998). Tutela y amparo: derechos protegidos. Bogotá : Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesEstrada, A. J. (2000). La eficacia de los derechos fundamentales entre particulares. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesFerrari, V. (2014). Funciones del Derecho. Bogotá : Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesGafner, R. C & Montes, C. C. (2016). El uso del mercurio en la minería artesanal en Colombia. En J. C. Henao, Mineria y Desarrollo: Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible en la actividad minera. Bogotá : Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGafner, R. C. (2018). La contaminación hídrica por mercurio y su manejo en el derecho colombiano. En ratado de Derecho de Aguas, Tomo I: Derecho de Aguas Colombiano para el Siglo XXI (págs. p.241 - 283 ). Bogotá: Universidad Externado.spa
dc.relation.referencesGarcía, Pachon M.(2017).Régimen Jurídico de los Vertimientos en Colombia.Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGil, B. E. (2015). Concepto de regulación y responsabilidad del Estado. En J. C. Henao, La responsabilidad Extracontractual del Estado (págs. 389 - 412). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGuzmán, L. F. (2017). El activismo judicial y su impacto en la construcción políticas públicas ambientales: Análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGuzmán, L. F. (2018). Blog Departamento de Derecho del Medio Ambiente. Universidad Externado de Colombia. Obtenido de Medio Ambiente y acceso a la justicia: ¿Son los tribunales ambientales una solución para abordar los conflictos ambientales en Colombia ?: https://medioambiente.uexternado.edu.co/medio-ambiente-y-acceso-a-la-justicia-sonlos-tribunales-ambientales-una-solucion-para-abordar-los-conflictos-ambientales-encolombia/.spa
dc.relation.referencesHenao, J. C. (1998). El daño. Bogotá : Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesHenao, J. C. (2009). De la importancia de concebir la amenaza y el riesgo sobre derechos ambientales como daño cierto. Escrito a partir del derecho colombiano y del derecho frances . En A. H. Briceño, Daño Ambiental Tomo II . Bogotá : Universidad Externado.spa
dc.relation.referencesHenao, J. C.(2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. En La responsabilidad extracontractual del Estado. XVI jornadas internacionales de derecho administrativo (págs. 33 - 121 ). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesHinestrosa, F. (2002). Tratado de las obligaciones. Concepto. Estructura. Vicisitudes, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesHutchinson, T. (2007 ). la Responsabilidad Ambiental por Omisión en Cuestiones Ambientaes. En M. I. Otros, Daño Ambiental Tomo I (págs. 51 - 88 ). Bogotá : Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesLópez, C. (2015).Mutación de los derechos fundamentales por la interpretación de la Corte Constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesM´Causland. S. M (2015). Responsabilidad Objetiva del Estado:tendencias, deseos y realidades. En J. C. Henao, & A. Ospina, La responsabilidad Extracontractual del Estado (págs. 184 - 233). Bogotá: Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesPatiño, H. E. (2015). El trípode o el bípode: la estructura de la responsabilidad. En J. C. Henao, La responsabilidad Extracontractual del Estado : XVI jornadas internacionales de derecho administrativo (págs. 167 -180 ). Bogotá : Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesPatiño, N. I. (1995). Apuntes sobre el concepto de derechos fundamentales.Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRamírez, G. R. (2016). El acceso al agua potable: Un deber estatal. Cómo el servicio público de acueducto garantiza el derecho social fundamental de acceso al agua potable. Bogotá : Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRivera, R. E. (1997). El Estado social de derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesSierra, Á. O. (2007). Responsabilidad por daños transfronterizos. En M. I. Otros, Daño Ambiental Tomo I (págs. 15- 47). Bogotá: Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesSilva, A. P. (2015). Indemnización y compensación de perjucios en la responsabiliad del Estado . En J. C. Henao, La responsabilidad extracontractual del Estado: XVI Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo (págs. 269 - 314). Bogotá : Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesUbajoa, O. J. (2016). El derecho humano al agua en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional de Coombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesVillar, B. L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho . Revista Derecho del Estado. Recuperado el 18 de mayo de 2019, de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/705.spa
dc.rightsUniversidad Externado de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembDerecho al agua - Colombiaspa
dc.subject.lembResponsabilidad del Estado - Colombiaspa
dc.subject.lembDerecho al agua - Aspectos constitucionales - Colombiaspa
dc.subject.proposalResponsabilidad patrimonial del Estadospa
dc.subject.proposalDerecho fundamental al aguaspa
dc.subject.proposalEstado de cosas inconstitucional - ECIspa
dc.subject.proposalDaños ambientalesspa
dc.titleConceptualización sobre la responsabilidad patrimonial del Estado colombiano por la existencia de un Estado de cosas inconstitucional - ECI frente al derecho fundamental al aguaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GOAAA-spa-2019-Conceptualizacion_sobre_la_responsabilidad_patrimonial_del_Estado_colombiano_por_la_existencia_de_un_Estado_de_cosas
Tamaño:
1.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GOAAA-spa-2019-Conceptualizacion_sobre_la_responsabilidad_patrimonial_del_Estado_colombiano_por_la_existencia_de_un_Estado_de_cosas-Autorizacion
Tamaño:
203.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: