Análisis comparativo del régimen de zonas francas en los países que conforman la Alianza del Pacífico
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las zonas francas han sido concebidas como áreas geográficas delimitadas de un país, donde las mercancías que ingresan no están sujetas o están sujetas a tarifas más reducidas de impuestos o derechos de importación. Debido a los beneficios que ofrecen, las zonas francas han presentado un incremento importante en los últimos años, convirtiéndose en herramientas para el estímulo de la inversión y el crecimiento económico de los países, así también han facilitado integraciones como la Alianza del Pacífico que se ha consolidado como un mecanismo de integración exitoso en la región generando oportunidades de desarrollo económico para el bienestar de la población. Sin embargo, al revisar la reglamentación de las zonas francas en los países que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), se encuentran diferencias desde los requisitos que se deben cumplir para solicitar su declaratoria, hasta los beneficios que puede obtener quien decida desarrollar sus actividades en dichos territorios, falta de homogeneidad que se convirtió en objeto de análisis de esta investigación.
Resumen en ingles
Free trade zones have been conceived as delimited geographical areas of a country, where incoming goods are not subject or are subject to lower rates of taxes or import duties. Due to the benefits they offer, free trade zones have increased significantly in recent years, becoming tools to stimulate investment and economic growth in countries, as well as facilitating integrations such as the Pacific Alliance, which has established itself as a successful integration mechanism in the region, generating economic development opportunities for the welfare of the population. However, when reviewing the regulations of the free trade zones in the countries that make up the Pacific Alliance (Chile, Colombia, Mexico and Peru), there are differences from the requirements that must be met to request their declaration, to the benefits that can be obtained by those who decide to develop their activities in these territories, a lack of homogeneity that became the object of analysis of this research.