Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente proyecto analiza la implementación del proyecto de convivencia "Convivir en Paz sana la Mente", desarrollado en el IED Nueva Constitución localidad décima en Bogota Colombia. Se abordaron la visión, misión y los aspectos misionales del PEI (Proyecto Educativo Institucional), con respecto a la relación con el Manual de convivencia y el desarrollo del proyecto de convivencia, la percepción que tienen los estudiantes, docentes y directivos docentes, respecto de la implementación del proyecto de convivencia, para poder avanzar en el análisis de este. Este análisis se hace desde la investigación cualitativa Galeano (2004), en la línea descriptiva de acuerdo a Hernández Sampieri (2006). Como referentes teóricos se tienen en cuenta a Enrique Chaux (2004); Antanas Mokus (2004), a las organizaciones como la UNESCO, OEI y la normatividad internacional, nacional distrital que para la fecha están vigentes.
Resumen en ingles
The present project analyzes the implementation of the coexistence project "Convivir en Paz sana la Mente", developed in the I.E.D. New Constitution tenth place in Bogota Colombia. The vision, mission and missionary aspects of the PEI (Institutional Educational Project) were addressed, with respect to the relationship with the Manual of coexistence and the development of the project of coexistence, the perception that s111dents, teachers and teaching directors have regarding the implementation of the project of coexistence, to be able to advance in the analysis of this. This analysis is made from the qualitative research Galeano (2004), in the descriptive line according to Hernandez Sampieri (2006). Enrique Chaux is taken into account as theoretical referents; Antanas Mokus, to organizations such as UNESCO, OEI and the international, national district regulations that are in effect for the date.