La financiación de las "vías 4G": debilidades y contratiempos en un programa ambicioso de concesiones de infraestructura vial ejecutado en Colombia, estructurado bajo un marco jurídico comparado e interdisciplinario que, impacta al derecho económico internacional
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
This document focuses on, the weaknesses and setbacks that have arisen around the financing of these road concessions projects. Such as, the assignment of risks, force majeure situations, the eventual torced liquidation of its lending and the takeover of the project by the lenders, loans and guarantees, the foreign investment, perform of the EPC contract, property management and the environmental permit, among other things. Making a special review of Project Finance as a way of financing an investment in these road concessions, in order to evaluate its effectiveness, complexities, impacts and its application in Colombia and the likely implications of international economic law in its development. Finally, it concludes, that with any finandal method we can run the 4G road concessions program in Colombia. The crux of the matter is the fundamental role of the Colombian Government in the economy, seeking to ensure fair and equitable treatment to investors in Colombia and maintain a predictable public and political environment allow preserving or improving the investment grade of our country.
Resumen en español
Este documento centra su atención en las debilidades y contratiempos que han surgido en torno a la financiación de estos megaproyectos, como la asignación de riesgos, la atención de las fuerza mayores, la eventual toma de posesión del proyecto por parte de la banca, las garantías de los financiadores, el rol de los inversionistas y prestamistas extranjeros, la estructuración del contrato EPC, la gestión predial, el licenciamiento ambiental, entre otros aspectos, haciendo una revisión especial del Project finance como método de financiación de estas concesiones, con el fin de evaluar su eficacia, complejidades, impactos y su aplicación en Colombia, de cara al derecho económico internacional. De esta manera, al indagar acerca de la eficacia en los métodos de financiación de estos proyectos en medio de todos los aspectos que se deben tener en cuenta para su ejecución, para advertir que, tanto el Project finance como cualquier otro método de financiación puede resultar eficaz para llevar a cabo estos megaproyectos de infraestructura, el quid del asunto está en el rol fundamental del Estado colombiano en la economía, en procura de garantizar un trato justo y equitativo para los inversionistas en Colombia y mantener un ambiente público y político predecible que permita conservar o mejorar el grado de inversión de nuestro país.