Balance de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en la primera generación de POT y configuración de las condiciones de riesgo en el contexto de cambio climático desde la perspectiva poblacional del nuevo proyecto de POT de Bogotá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
The research contains the analysis of the results, implications and effects of the incorporation of risk management in the first generation of Bogotá POT and the configuration of risk conditions in the context of climate change from the population perspective of the new project of POT within the general review provided for in Law 388/1997. The balance of the Bogotá experience concludes that the measures adopted with the incorporation of risk management in the first generation of POT are instrumental to the development model and although they were met efficiently, the level of incidence in the risk reduction of the city was very low, economic losses increased and the population exposed to risks increased during its validity. The tensions that contribute to the configuration of the risk conditions (population growth, reduction of the load capacity, expansion of the city, socio-spatial segregation and speculation of the value of the land) increase with the new project of POT 2018 and the projection of occupancy of risk areas to cover the housing deficit, quadrupling the population exposed to risk by 2050.
Resumen en español
El proyecto de investigación contiene el análisis de los resultados, implicaciones y efectos de la incorporación de la gestión del riesgo en la primera generación de POT de Bogotá y la configuración de las condiciones de riesgos en el contexto de cambio climático desde la perspectiva poblacional del nuevo proyecto de POT dentro de la revisión general prevista en la Ley 388/1997. El balance de la experiencia de Bogotá concluye que las medidas adoptadas con la incorporación de la gestión del riesgo en la primera generación de POT son instrumentales al modelo de desarrollo y aunque se cumplieron de manera eficiente, el nivel de incidencia en la reducción de riesgos de la ciudad fue muy bajo, se incrementaron las pérdidas económicas y aumento la población expuesta a riesgos durante su vigencia. Las tensiones que contribuyen a la configuración de las condiciones de riesgo (crecimiento poblacional, reducción de la capacidad de carga, expansión de la ciudad, segregación socio-espacial y especulación del valor del suelo) se incrementan con el nuevo proyecto de POT 2018 y la proyección de ocupación de las zonas amenaza para cubrir el déficit de vivienda cuadruplica la población expuesta a riesgo al 2050.