Publicación:
Las reparaciones en espacios transicionales y sus perplejidades. La aparente transformación del derecho de daños

dc.contributor.advisorBautista Pizarro, Nathalia Elenaspa
dc.contributor.authorReyes Garcés, Henry Mauriciospa
dc.date.accessioned2020-09-14T14:41:23Zspa
dc.date.available2020-09-14T14:41:23Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.description126 páginasspa
dc.description.abstractEn el escenario de justicia transicional colombiano los daños causados por terceros excombatientes o por los servidores públicos con dolo o culpa grave en el conflicto armado son garantizados por el Estado. Al respecto surgen distintas preguntas ¿cuál es la justificación iusfilosófica para esta garantía del deber de reparar? ¿Cómo le es imputable causal y jurídicamente estos comportamientos al Estado? ¿Merece el Estado ser condenado por tales eventos? Dichas preguntas son abordadas en clave teórico-filosófica en el artículo que sigue. Para ello, se utilizan teorías modernas sobre el rol del derecho de daños, como distribución de derechos y deberes de indemnidad, y las exigencias a las que responde, tanto en escenarios de normalidad como en escenarios de transición desde el concepto de planes sociales esbozado por Shapiro en Legalidad. Con base en este sustento epistemológico se analiza el Acuerdo de Paz de La Habana, así como las normas que le desarrollan, para concluir, que la justicia transicional permite moldear las instituciones básicas de la responsabilidad con una finalidad social: la superación del mal causado, la redención de los responsables, el revestimiento de las víctimas y el fortalecimiento del Estado social de Derecho.spa
dc.description.abstractThe scenario of Colombian transitional justice implies that damages caused by ex-combatant third parties or by public servants with intent or serious fault in the armed conflict are guaranteed by the State. In this regard, different questions arise: what is the philosophical justification for this guarantee of the duty to repair? How are these behaviors legally and causally attributable to the State? Does the State deserve to be convicted of such events? In this article, these questions are addressed in a theoreticalphilosophical key. For this, modern theories are used on the role of the Tort law, such as the distribution of rights and obligations of indemnity, and the demands to which it responds, both in normality scenarios and in transition scenarios from the concept of social plans outlined by Shapiro in Legality. Based on this epistemological sustenance, the Havana Peace Agreement is analyzed, as well as the norms that develop it, to conclude, that transitional justice allows shaping the basic institutions of responsibility with a social purpose: overcoming the evil caused, the redemption of those responsible, the lining of the victims and the strengthening of the social rule of law.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Justicia y Tutela de los Derechos con énfasis en Teoría Jurídica y Filosofía del Derechospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.57998/bdigital.handle.001.2934
dc.identifier.urihttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2934spa
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.2934
dc.language.isospaspa
dc.publisherBogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesAcciarri, H. a., 2013. El análisis económico del derecho de daños. Una aproximación general. En: La filosofía de la responsabilidad civil. . Bogotá: Externado, pp. 421-451.Spa
dc.relation.referencesBernal Pulido, C., 2018. Derechos, cambio constitucional y teoría jurídica. Escritos de derecho constitucional y teoría del derecho.. Bogotá: Externado.Spa
dc.relation.referencesBernal Pulido, C. & Viana Cleves, M. J., 2015. La responsabilidad extracontractual del Estado por daños que le sean imputables con ocasión a los acuerdos de paz. En: j. c. Henao, A. F. Ospina Garzón & R. B. Gúzman, edits. La responsabilidad extracontractual del Estado: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Hasta dónde?. Bogotá: Externado, pp. 739-774.Spa
dc.relation.referencesBernal, C., 2018. Derechos, cambio constitucional y teoría jurídica. Bogotá: Externado.Spa
dc.relation.referencesCortés, E., 2009. Responsabilidad civil y daños a la persona: el daño a la salud en la experiencia italiana, ¿un modelo para america latina?. Bogotá: Universidad Externado de ColombiaSpa
dc.relation.referencesGarcia Amado, J. A., 2013. Razones para una teoría normativista de la responabilidad civil extracontractual. En: La filosofia de la responsabilidad civil: Estudios sobre los fundamentos filósoficos-jurídicos de la responsabilidad extracontractual. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, pp. 255-279.Spa
dc.relation.referencesGonzález, D., Robayo, W., Bautista, N. & Silva, N., 2017. Serie 77 Documentos de trabajo. Departamento de derecho constitucional. Consideraciones sobre las implicaciones del acto legislativo 1 de 2016 en la implementación del acuerdo final para la construcción de una paz estable y duradera. [En línea] Available at: https://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/4/2017/07/DOC-DETRABAJO-77.pdf [Último acceso: 2 febrero 2020].Spa
dc.relation.referencesHenao, J. C., 2015. Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. En: J. C. Henao & A. F. Ospina Garzón, edits. La responsabilidad extracontractual del Estado: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Hasta dónde?. Bogotá: Externado, pp. 31-118.Spa
dc.relation.referencesHonoré, A., 2013. La moralidad del derecho de la responsabilidad civil extracontractual: preguntas y respuestas . En: La filosofia de la responsabilidad civil. Estudios sobre los fundamentos filosóficos-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual. Bogotá: Externado, pp. 121-154.Spa
dc.relation.referencesKoteich, M., 2003. Respnsabilidad contractual y aquiliana. Revisión de una distinción tradicional con base en la culpa y su graduación. En: Estudios de derecho civil. Obligaciones y contratos. Libro Homenaje a Fernando Hinestrosa (vol. II). Bogotá: Externado, pp. 175- 192.Spa
dc.relation.referencesM'Causland Sanchez, M. C., 2008. Tipología y reparación del daño no patrimonial. Situación en Iberoamérica y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos.. Bogotá: Externado de ColombiaSpa
dc.relation.referencesM'causland Sanchez, M. C., 2013. Responsabilidad del Estado por daños causados por actos violentos de terceros. En: La filosofia de la responsabilidad civil. Estudios sobre los fundamentos filosóficos-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual. Bogotá: Externado, pp. 513-588.Spa
dc.relation.referencesPapayannis, D. M., 2013. Derechos y deberes de indemnidad. En: La filosofía de la responsabilidad civil. Bogotá: Externado, pp. 386-417.Spa
dc.relation.referencesPapayannis, D. M., 2016. El Derecho privado como cuestión pública. Bogotá: Externado.Spa
dc.relation.referencesTeitel, R. G., 2017. Justicia transicional. Bogotá: Externado.Spa
dc.relation.referencesVela Orbegozo, B., 2012. Lecciones de derecho internacional Tomo I. Bogotá: Externado.Spa
dc.relation.referencesWeinrib, E. J., 2013. Responsabilidad extracontractual como justicia correctiva. En: La filosofía de la responsabilidad civil. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, pp. 327- 334.Spa
dc.rightsUniversidad Externado de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembJusticia transicional - Colombiaspa
dc.subject.lembJusticia restaurativa - Colombiaspa
dc.subject.lembResponsabilidad extracontractual - Colombiaspa
dc.subject.proposalResponsabilidad civil extracontractualspa
dc.subject.proposalJusticia transicionalspa
dc.subject.proposalDerechos y deberes de indemnidadspa
dc.subject.proposalReparaciones con enfoque transformador y restitutivospa
dc.subject.proposalPositivismo jurídicospa
dc.titleLas reparaciones en espacios transicionales y sus perplejidades. La aparente transformación del derecho de dañosspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GCAAA-spa-2020-Las_reparaciones_en_espacios_transicionales_y_sus_perplejidades_La_aparente_transformacion_del_derecho_de_danos
Tamaño:
748.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GCAAA-spa-2020-Las_reparaciones_en_espacios_transicionales_y_sus_perplejidades_La_aparente_transformacion_del_derecho_de_danos-Autorizacion
Tamaño:
92.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización FBIB22
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: