La residencia fiscal de las entidades jurídicas en el sistema tributario colombiano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Desde la expedición del informe del comité de expertos económicos de la Liga de las Naciones, el criterio de residencia fiscal de entidades jurídicas ha sido pieza fundamental en la arquitectura de los distintos sistemas fiscales a lo largo y ancho del globo. Su importancia radica en que permite ejercer tributación sobre la base de renta mundial y porque es primordial en el funcionamiento de las reglas distributivas de los Convenios para Evitar la Doble Imposición. A raíz de la expedición de la Ley 1607 de 2012, Colombia actualizó sus normas de residencia fiscal, con lo cual se adoptaron criterios del derecho tributario comparado como el de la “sede de dirección efectiva”. Asimismo, Colombia también ha celebrado acuerdos de doble imposición que tienen incidencia en la residencia fiscal de entidades locales y ha ratificado su adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Adicionalmente, el país firmó el instrumento multilateral de esta Organización, el cual incorpora las recomendaciones del plan de acción de BEPS (base erosion and profit shifting) y que tendría impacto en las reglas de desempate para entidades con residencia dual contenidas en los tratados tributarios que fueron notificados como cubiertos por Colombia.
Resumen en ingles
Since the issuance of the report of the League of Nation’s Committee of Economic Experts, the yardstick of tax residence for legal entities has been a cornerstone principle for several tax systems throughout the world. Its importance relies on the fact that it allows assessing worldwide taxation and because it is also paramount for the application of the distributive rules established in tax treaties. Law 1607 of 2012 updated Colombian tax residence rules adopting criteria of comparative tax law such as the “place of effective management”. In addition, Colombia has also concluded double taxation agreements that have an impact on corporate tax residence and has joined the OECD. Furthermore, the country signed the OECD multilateral instrument, which adopts the BEPS plan recommendations and that would have an impact on the tiebreaker rules for companies envisaged in Colombian tax treaties that were notified as covered.