Gobernanza y participación social. Explorando el nuevo marco institucional en la Ciudad de México: ¿un nicho para una nueva gobernanza pública local?
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En América Latina, la construcción de algunos sistemas de gobernanza pública ha estado inmersa en la agenda de reforma del Estado, los procesos de descentralización y la institucionalización de algunos mecanismos de participación social y ciudadana. Desde esta perspectiva, algunos de los caminos de la gobernanza se vinculan a la institucionalización desde el gobierno, de diversos instrumentos participativos. En la Ciudad de México, los. orígenes y el desarrollo de la institucionalidad formal de los instrumentos de participación ciudadana, entre ellos el presupuesto participativo, están ligados a un sistema precario de democracia representativa y a una fuerte centralización política, por lo que los mecanismos de la democracia participativa fueron utilizados como una forma de remediar y reducir estos déficits en el gobierno local. Con la última reforma dei régimen político de la Ciudad, a través de la institucionalización de las alcaldías, la calidad del sistema representativo y la descentralización mejoraron significativamente, con lo que el nuevo régimen jurídico de la gobernanza pública está más vinculado al desarrollo territorial comunitario, lo que podría apoyar a la construcción de auténticas redes de gobernanza local
Resumen en ingles
In Latin America, the construction of sorne public governance systems it has been immersed in the state's reform agenda, the decentralization processes and the institutionalization of sorne mechanisms of social and citizen participation. From this perspective, sorne of the paths of the ,- governance it is linked to the institutionalization, from the government, of various participatory instruments. In Mexica City, the origins and development of the formal institutional framework of the citizen participation instruments, including participatory budgeting, are linked to a precarious system of representative democracy and a strong political centralization, which means that the mechanisms of the participatory democracy was used as a way to remedy and reduce these deficits in local government. With the latest reform of the City's political regime, through the institutionalization of the mayors' offices, the quality of the representative system and the decentralization improved significantly, with that the new legal regime of the public governance are more linked to community territorial development, which could support the construction of authentic local governance networks