Reconfiguración de las dinámicas familiares, con relación a la economía doméstica de las mujeres pospenadas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación refiere a la reconfiguración de las dinámicas familiares con relación a la economía doméstica de las mujeres pospenadas. Realizando el estado del arte, que da cuenta de las principales características de la población reclusa y pospenada a nivel nacional e internacional, se encontró que las mujeres reclusas en los diferentes establecimientos penitenciarios sufren de estigmatización y vulneración en sus derechos humanos; Pico (2014) afirma que las personas reclusas se encuentran inmersas en hacinamientos, violencia, consumo de sustancias psicoactivas (en adelante SPA), falta de políticas públicas que garanticen derechos básicos y, además, de un ineficaz proceso de resocialización y reinserción laboral, que garanticen una mejor calidad de vida en libertad.
Resumen en ingles
The present investigation refers to the reconfiguration of family dynamics in relation to the domestic economy of post-punished women. Carrying out the state of the art, which accounts for the main characteristics of the prison and post-prison population at the national and international level, it was found that women inmates in the different prison establishments suffer from stigmatization and violation of their human rights; Pico (2014) affirms that inmates are immersed in overcrowding, violence, consumption of psychoactive substances (hereinafter SPA), lack of public policies that guarantee basic rights and, in addition, an ineffective process of re-socialization and reintegration into the workplace, which guarantee a better quality of life in freedom.