Modelo de gestión del infoconocimiento para el proceso de permisos pesqueros de la Dirección Técnica de Administración y Fomento
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La gestión del conocimiento es un activo intangible dentro de las organizaciones, dado que se encuentra conformado por su talento humano, quienes con su aporte articulan los procesos de identificación, interiorización, codificación, recuperación, socialización y generación de nuevo conocimiento. Gracias a diversas investigaciones se ha comprobado que la clave del éxito en la gestión de la información es que por medio de las tecnologías de la información se realice adecuadamente la adquisición, distribución, interpretación y almacenamiento del conocimiento, con el fin de que esté disponible para la persona u organización indicada, al precio adecuado, en el tiempo oportuno y lugar apropiado, para tener una toma de decisión adecuada. Cabe resaltar que si bien es cierto que la tecnología ha traído innumerables beneficios para las compañías que la implementan, por sí sola no genera ninguna ventaja competitiva. Esto se debe a que el mercado ha transfigurado las necesidades de los usuarios en requerimientos más exigentes, como el alineamiento estratégico, la gestión de recursos, y las relaciones con el usuario y con otras organizaciones. De acuerdo con las necesidades identificadas en el proceso de permisos pesqueros de la Dirección Técnica de Administración y Fomento (DTAF), la presente investigación se propuso buscar nuevas estrategias que permitan a dicha organización conocer, identificar, registrar, almacenar y transferir de manera eficiente el conocimiento que se origina en torno a ese proceso. Lo anterior, integra los flujos de información y de conocimiento del proceso de permisos pesqueros, a través de la integración de ERP.
Resumen en ingles
Knowledge management is an intangible asset within organizations, since it is made up of their human talent, who with their report articulate the processes of identification, internalization, codification, recovery, socialization and generation of new knowledge. Due to various investigations, it has been proven that the key to success in information management is that through information technologies the acquisition, distribution, interpretation and storage of knowledge is carried out correctly, in order to make it available to the right person or organization, at the right price, at the right time and place, to make the right decision. It should be noted that although it is true that technology has brought innumerable benefits for the companies that implement it, by itself it does not generate any competitive advantage. This is because the market has transfigured user needs into more demanding requirements, such as strategic alignment, resource management, and relationships with the user and with other organizations. In accordance with the needs identified in the fishing permit process of the Technical Direction of Administration and Development (TDAD), the present investigation aim to seek new strategies that allow the organization to know, identify, record, store and efficiently transfer the knowledge that originates around that process. The previous idea integrates the information and knowledge flows of the fishing permit process, through the integration of an ERP tool.