Poder, hegemonía y periferia. Una aproximación crítica al derecho internacional clásico
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Para escribir un ensayo sobre el derecho internacional es preciso beber en las fuentes de la filosofía política. Esta constatación, que resulta obvia para los expertos, es la que se trata de proponer en este ensayo con fundamento en las tesis de Bertrand Russell que considera el poder como el motor que configura las dinámicas sociales. En efecto, recordando los debates propuestos desde la Antigüedad –entre otros, por Aristóteles–, el filósofo británico sostiene que en la sociedad siempre ha habido relaciones de dominación y de obediencia. Se puede afirmar que el largo y complejo proceso de formación y transformación del orden político en la modernidad se debe considerar como el producto de un poder que configuró las relaciones internacionales y que abarcó, entre otras cosas, la emergencia de los principios y el establecimiento de las normas que las regulan.