Valores, usos sociales e imaginarios del paisaje cultural cafetero. Una mirada a los referentes de autenticidad del territorio turístico
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este artículo se confrontan los valores sociales, culturales, ambientales y productivos identificados en talleres de valores y los atributos del Paisaje Cultural Cafetero con los cuales ha sido delimitada el área geográfica con los imaginarios del territorio turístico que se encuentran reflejados en la publicidad turística. Se evidencian divergencias en las miradas y realidades obviando la mercantilización indebida y superficial del valor patrimonial en la oferta turística desvirtuando la esencia cultural que pudiera ser parte de los productos turísticos generando una mayor integración de la población cafetera y difusión de los beneficios económicos. Se muestra además que no hay un compromiso real por parte de las instituciones de gestión turística de potencializar los recursos naturales y culturales innatos del territorio, testigos de los valores reales del paisaje cafetero, sino que se enfoca en desarrollar una oferta artificial con atuendos “típicos”.
Resumen en ingles
This article is opposing the social, cultural, natural, productive values of cultural coffee landscape identificated in workshops with local people and the attributes which determine the area geographically with the touristic images in promotional material. It shows differences and gaps between realities and looks of cultural heritage. The superficial and not suitable commercialization managed by institutions of tourism doesn´t show a real compromise for potentializing cultural and natural resources, testimony of real values of coffee landscape but the focus is laid on the artificial creation of products with “typical” adornments.