Aspectos de felicidad organizacional para la motivación en el trabajo de docentes y directivos docentes vinculados al sector oficial de educación preescolar, básica y media del municipio de Facatativá, Cundinamarca
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación pretende analizar los aspectos de la felicidad organizacional que inciden en la motivación en el trabajo de los docentes y directivos docentes del sector oficial de educación preescolar, básica y media del municipio de Facatativá, Cundinamarca (departamento de Colombia), como parte del cambio suscitado en el enfoque tradicional de administración, que propende por una visión integral del ser humano, gracias a la aparición de postulados teóricos que reconocen la importancia de gestionar personas a partir de aquello que contribuye a su felicidad y realización individual, a través de estructuras y procesos organizacionales que promueven el reconocimiento, el propósito y la satisfacción con la vida. A través de un diseño metodológico con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) se realizó una investigación de tipo correlacional, en la que se adaptaron instrumentos con validez académica como son: la escala R-MAWS y el Modelo PERMA para determinar el grado de motivación y felicidad en el trabajo de la población de estudio y así diseñar una propuesta de intervención que permitiera a la entidad implementar un modelo reconocimiento del desempeño laboral, fortalecer las relaciones interpersonales y favorecer la participación del Magisterio en los procesos decisionales.
Resumen en ingles
The research aims to analyze the aspects of organizational happiness that affect the motivation in the work of teachers and teaching directors of the official sector of preschool, basic and secondary education in the municipality of Facatativá, Cundinamarca (department of Colombia), as part of the change raised in the traditional management approach, which tends towards a comprehensive view of the human being, thanks to the emergence of theoretical postulates that recognize the importance of managing people from what contributes to their happiness and individual fulfillment, through structures and organizational processes that promote recognition, purpose, and satisfaction with life. Through a methodological design with a mixed approach (qualitative and quantitative), a correlational type research was carried out, in which instruments with academic validity were adapted, such as: the R-MAWS scale and the PERMA Model to determine the degree of motivation and happiness at work of the study population and thus design an intervention proposal that would allow the entity to implement a recognition model for job performance, strengthen interpersonal relationships and favor the participation of the Teachers in decisionmaking processes.