Posacuerdo y construcción de paz en Colombia. Una mirada a la búsqueda de justicia ambiental
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El conflicto armado en Colombia ha tenido un vínculo estrecho con el medio ambiente, y en especial con la explotación de los recursos naturales por los grupos armados en las regiones con abundancia de riquezas naturales. Esta situación incrementó las injusticias ambientales representadas en la inequitativa distribución de las cargas ambientales a las comunidades rurales, especialmente los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes, la falta de reconocimiento de las afectaciones a los derechos fundamentales por causa de los impactos ambientales negativos del conflicto, la ausencia de escenarios de participación en las decisiones para la lucha contra las actividades ilegales, y la falta de acceso a las capacidades necesarias para desarrollarse en sociedad conforme a su visión de la vida. Esta situación genera retos y oportunidades en el marco del posconflicto, en particular en el desarrollo de la investigación y juzgamiento de los delitos contra los recursos naturales y el Derecho Internacional Humanitario por la Jurisdicción Especial para la Paz y en la sustitución de cultivos de uso ilícito.
Resumen en ingles
The armed conflict in Colombia is linked with the environment, and especially, with the exploitation of natural resources by armed groups in regions with an abundance of biodiversity. This situation increased the environmental injustices represented in the inequitable distribution of environmental burdens to rural communities, particularly in the case of indigenous peoples and Afro-descendant communities, the lack of recognition of the violations of fundamental rights caused by the negative environmental impacts of the conflict, the absence of scenarios of participation in decision-making processes related to fighting illegal activities and the lack of access to the capabilities needed to flourish in society according to their valuable life. This situation generates challenges and opportunities in the post-conflict framework, especially in the development of the investigation and prosecution of crimes against natural resources and international humanitarian law by the Special Jurisdiction for Peace and in the substitution of illegal crops.