Valoración de resultados sobre competencias ciudadanas en la implementación del proyecto tiempo escolar complementario en Bogotá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
This document was structured to identify the citizenship skills of children and adolescents participating in the "Tiempo Escolar Complementario" project which is being developed in Bogotá, Colombia. This study is based on the analysis and evaluation of the results of the project's implementation. This document has six chapters. The first one is the concultancy's guide and presents the approach and the defnition of the problem. The second chapter analyses the reference freameworks on which the theoretical descussion of the consultancy is based and the importance of addressing and including these topics in the natuinal and international agenda. The third section focus on the methodological design of the research, showing the steps and stages implemented to obtain the results. The fourth chapter goes deeply into the stages referred to in the previous chapter and explains the results obtained after the application of the poll "TEC, Cómo vamos?" to the targeted population. Finally, five and six chapters present the conclusions and recommendations proposed to the TEC project's management, which are related to the strengthening of its mission, to promote children's and adolescent's rights to contribute to its integral development.
Resumen en español
El presente documento se planteó para Identificar las competencias ciudadanas de niños, niñas y adolescentes participantes del proyecto Tiempo Escolar Complementario, en Bogotá, a partir del análisis y la evaluación de los resultados de su implementación. El documento contempla seis capítulos. El primero orienta la consultoría a través de la exposición del planteamiento y la definición del problema. El segundo presenta el análisis de los marcos de referencia en los cuales se basa la discusión teórica de la consultarla y la importancia de abordar e Incluir estos temas en la agenda. El tercero desarrolla el diseño de investigación metodológico de la consultoría, en el cual se puede observar el paso a paso y las etapas implementadas para la obtención de resultados. El cuarto describe las etapas referidas en el capítulo anterior, por medio del análisis de los resultados obtenidos tras la aplicación de la herramienta "TEC ¿Cómo vamos?" a la población focalizada. Finalmente, en los capítulos cinco y seis se presentan las conclusiones y recomendaciones que se proponen a la gerencia del proyecto TEC, relacionadas con el fortalecimiento de su misionalidad, en el marco de la promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes, que contribuyen a su desarrollo integral.