La metropolización de Bogotá: Una mirada al crecimiento demográfico de Facatativá y la movilidad metropolitana.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las ciudades se caracterizan por tener dinámicas de crecimiento que se configuran por distintos factores e interés entorno al territorio. Dentro de las dinámicas de crecimiento que puede optar un territorio, aparece la metropolización como un fenómeno de crecimiento urbano que ciudades en el mundo han experimentado y Colombia también. La región metropolitana de Bogotá no cuenta con una administración conjunta y planeada, por lo que las dinámicas poblacionales tan fuertes en la cotidianidad que empezaron a existir en el territorio fueron la que constituyeron la región. Estas dinámicas son representadas en nuestro caso primero desde la migración, acercándonos a los saldos que resultan de la inmigración y emigración de Facatativá –uno de los municipios vecinos de la capital- con La Sabana entre los periodos censales 2005-2018: los patrones migratorios por edad. Segundo, estudiamos la movilidad metropolitana de Bogotá y Facatativá por medio de la Encuesta de Movilidad Bogotá 2019, teniendo en cuenta las diferentes variables que la configuran: tiempo, distancia, costos y otros.
Resumen en ingles
Cities are characterized for having growth dynamics that are configured by different factors and interest around the territory. Within the growth dynamics that a territory can choose, metropolization appears as a phenomenon of urban growth that cities in the world and also in Colombia. The metropolitan region of Bogotá does not have a joint and planned administration, so the population dynamics in the daily life, that began to exist in the territory, were what constituted the region. These dynamics are represented, in our case, from the migration and the urban mobility. In the present article, we approaching first for the balances resulting from immigration and emigration from Facatativá -one of the neighboring municipalities of the capital- with La Sabana between the 2005-2018 census periods: migration patterns by age. Secondly, we study the urban mobility by means of the Mobility Survey Bogota 2019, characterized by different variables like: time, distance, costs and others.