La cocina tradicional desde la mirada del turismo consciente y la cosmogonía de la comunidad Kamëntšá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las cocinas tradicionales en Colombia son diversas y exaltan su cultura, los saberes culinarios y las expresiones de cada pueblo indígena. Estas son una muestra de la multiculturalidad que posee nuestro país, además porque la cocina no solo es el espacio donde se prepara el alimento, sino que donde se reúne la familia dentro de los hogares. Debido a que el funcionamiento y dinámica de la cocina de los Kamëntšás gira en torno al Shinÿak (fuego) como elemento fundamental porque proporciona calor, luz y protección, este elemento permite y facilita la cohesión familiar en la que se tejen relaciones interpersonales en los hogares de la comunidad Kamëntšá. Por consiguiente, es necesario buscar mecanismos de conservación, protección y recuperación de las tradiciones culinarias con el fin de hacer procesos de memoria sobre las cocinas tradicionales, teniendo en cuenta que hoy la culinaria es una actividad económica y dinámica que contribuye a la cadena productiva y al mejoramiento de la calidad de vida.