Pertinencia del programa de formación de Enseña por Colombia para la práctica educativa en la Península de Barú, corregimientos de Barú y Santa Ana
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
The research evaluates the relevance of the teacher training program of the Enseña por Colombia organization, based on the needs and lifestyle of the ECO teachers (Enseño por Colombia) on the Barú Península, a region threatened by social vulnerability As an investigation of relevance, and following the objectives, the evaluation is based on the identification of the training needs of teachers in the rural area where they work; lt characterizes the Enseña por Colombia training program and compares the training received for the teachers regarding their educational needs and practice. lt throws conclusions and recommendations for the improvement of the program in terms of a contextualized teacher training. The research is organized in five chapters: in the first, the problem, the question, the objectives and the justification are introduced; in the second, the theoretical and normative framework is presented; the third exposes the methodological design and, in the fourth, the analysis of the results. Finally, the conclusions and recommendations are formulated in the light of the results.
Resumen en español
La presente investigación evalúa la pertinencia del programa de formación docente de la organización Enseña por Colombia, en función de las necesidades de formación y el estilo de vida que llevan los profesores ECO (Enseño por Colombia) en la península de Barú, una región considerada de alta vulnerabilidad social. Al tratarse de una investigación de pertinencia, y siguiendo los objetivos, la evaluación parte de la identificación de las necesidades de formación que tienen los docentes en la zona rural donde trabajan; caracteriza el programa de formación de Enseña por Colombia y compara la formación recibida respecto a necesidades y práctica educativa. Arroja conclusiones y recomendaciones para el mejoramiento del programa en términos de una formación docente contextualizada. Se organiza en cinco capítulos: en el primero, se plantea el problema, la pregunta, los objetivos y la justificación; en el segundo, se presenta el marco teórico y normativo; el tercero, expone el diseño metodológico y, en el cuarto, se presenta el análisis de los resultados. Finalmente, se formulan las conclusiones y recomendaciones a la luz de los resultados.