Estrategia “pensar”: Resolución de problemas que involucran la fracción como operador
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo describe el proceso de intervención de aula y los resultados obtenidos en dicho proceso con los estudiantes de grado séptimo del colegio Grancolombiano IED en el año 2017. Estos dos aspectos mencionados se abordan desde un análisis crítico y una reflexión pedagógica que se describe en la sistematización de la experiencia. El desarrollo de este trabajo inicia con un diagnóstico institucional, el cual sugiere una mayor articulación entre el modelo pedagógico y las prácticas de aula. A partir de lo anterior se plantea un problema generador que vincula la estrategia institucional (PENSAR) con la competencia de resolución de problemas desde la fracción como operador. Es así como se diseña una ruta de acción a través de las anteriores preocupaciones temáticas que dan espacio a una secuencia didáctica alineada con el modelo denominado ABP. Finalmente, a partir de los resultados globales, se propone un plan de acción que da cuenta de una propuesta de sostenibilidad para la institución educativa.
Resumen en ingles
This paper describes the process of classroom intervention and the results obtained in this process with the seventh grade students of the Grancolombiano IED College in the year 2017. These two aspects are addressed from a critical analysis and pedagogical reflection described in the systematization of experience. The development of this work begins with an institutional diagnosis, which suggests a greater articulation between the pedagogical model and the classroom practices. From the above there is a generator problem that links the institutional strategy (PENSAR) with the competence of problem solving from the fraction as operator. This is how a route of action is designed through the previous thematic concerns that give space to a didactic sequence aligned with the model called ABP. Finally, based on the global results, a plan of action is proposed that gives account of a proposal of sustainability for the educational institution.