Informalidad laboral y empresarial en el municipio de San Gil en el subsector económico: hoteles
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
la presente investigación aborda la informalidad laboral y empresarial en el subsector económico: hoteles. También se quiere crear un acercamiento a los perfiles ocupacionales que demandan las empresas en situación de informalidad, y a la oferta laboral informal. Para el estudio de la demanda y oferta laboral informal se aplicó una encuesta que contiene aspectos metodológicos estimados por el programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), el Departamento de la Prosperidad Social (dps) y el Ministerio de Trabajo en el marco del proceso de fortalecimiento de la Red ormet. En la primera parte se presenta la metodología y el concepto de informalidad laboral y empresarial. Luego se muestran los principales hitos del mercado laboral y la dinámica de la informalidad en el municipio de San Gil en el subsector hoteles. Finalmente se encuentran los resultados del estudio correspondiente a la informalidad en el sector económico establecido. Es significativo subrayar la variable que establece la informalidad laboral, es decir, la ausencia desmedida en la afiliación a seguridad social en pensión de todas las personas encuestadas en este sector. El 45 % de los empleados informales no cuenta con seguridad social en pensión; sin embargo, el 15 % pertenecen al régimen de seguridad social subsidiada y el 63 % al contributivo. Un significativo 22 % no tiene ningún régimen de seguridad social. Lo que se pretende alcanzar con la implementación de la investigación es plasmar un diagnóstico sobre informalidad en el subsector hoteles del municipio de San Gil. El resultado fue una propuesta de formalización empresarial, ya que este fenómeno tiene un doble impacto: primero, reduce estructuralmente el recaudo de impuestos y, segundo, afecta la competitividad de los empresarios formales, que sí pagan impuestos, golpeando la economía del municipio de San Gil y la región.