El sello de equidad laboral Equipares como estrategia de RSE asociado a la igualdad de género en organizaciones colombianas: Análisis desde una perspectiva cultural
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación, tiene como objetivo visualizar la reciente relevancia dada por eI gobierno nacional de Colombia a la igualdad de género en el ámbito laboral. Este concepto se establece como un principio constitucional, por lo que es importante su análisis, intentando determinar cómo el Sello para la Equidad Laboral (EQUIPARES) diseñado por el Ministerio de Trabajo, la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer (ACPEM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), funciona como marco de referencia para las organizaciones que operan en el país, y actúa como mecanismo orientado a la certificación del Sistema de Gestión de Igualdad de Género (SGIG). Por esta razón, se realiza una revisión de las estrategias y mecanismos sobre igualdad de género incluido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (2015-2030); así como, en algunas empresas en Colombia se ha establecido factores en común, diferencias, y determinantes para la consolidación y aplicación de esa política en el contexto organizacional.
Resumen en ingles
The present research, aims to visualize the recent relevance given by the Colombian national government to gender equality in the workplace. This concept is established as a constitutional principle, so its analysis is important, trying to determine how the Seal for Equity Labor (EQUIPARES) designed by the Ministry of Labor, the High Council for Women's Equity (ACPEM) and the United Nations Development Program (UNDP) serves as a reference framework for organizations operating in the country, and acts as a mechanism for certification of the Gender Equality Management System (SGIG). For this reason. A review of the strategies and mechanisms on gender equality included in the UN Sustainable Development Objectives (2015-2030) is carried out; as well as in some companies in Colombia have established com on factors, differences, and determinants for the consolidation and application of this policy in the organizational context.