Los programas de cumplimiento o compliance program en Colombia: ¿una amenaza para la plena garantía de los derechos constitucionales?
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
Compliance programs are instruments by which Cornpanies may auto-regulate and adopt preventive programs in order to assure compliance of the Law. Furthermore, compliance programs control and mitigate the risk of law infraction, that is, companies create strategies in order to regulate possible contingencies, prior to any sanctionary decision. Likewise, compliance programs are erected upon the excercise of the freedom of business, that is, a manifestation of economic liberty, which, at its core, is established in what has been called the "Economic Constitution". However, the incoporation of compliance programs without regard for any specific limits in the spirit of the Rule of Law can threaten the complete material ization of constitutional ly guarded rights of workers.
Resumen en español
Los compliance program son instrumentos de auto-regulación de las empresas, con el objetivo de incorporar a sus estructuras organizativas programas preventivos que aseguren el cumplimiento de la ley como de la Constitución, e incluso se trata de herramientas de control y mitigación de riesgos de infracción o vulneración a normas jurídicas y extrajurídicas. En esa medida, las empresas crean fórmulas o estrategias encaminadas a regular las posibles contingencias en un estadio previo a la imposición sancionatoria o consecuencias jurídicas que ha creado el ordenamiento respecto de alguna situación en concreto con miras a obtener algún tipo de beneficio. De igual forma, se parte sobre la idea que estos programas de cumplimiento son la materialización por parte del empresario del ejercicio de la libertad de empresa o de la libre iniciativa privada, entendida ésta como una de las manifestaciones del derecho a la libertad económica, derecho que se encuentra consagrado en lo que actualmente ha recibido el nombre de "Constitución Económica''. Sin embargo, su incorporación sin la adopción de unos limites concretos según el modelo de Estado social de Derecho, puede amenazar la plena garantía de derechos constitucionalmente protegidos de sus trabajadores como stakeholders.