Proceso de adaptación de migrantes venezolanos que llegaron a Bogotá en el período 2014-2018
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación trata de los migrantes venezolanos en Bogotá y su proceso de adaptación en el período 2014-2018 como consecuencia de la crisis política, económica y social en el país de origen. Asimismo, siendo esto un tema que se encuentra en el centro de debates económicos, políticos y sociales, se espera con esta investigación aportar hacia el estudio de la migración de venezolanos a Colombia específicamente en el proceso de adaptación y resiliencia que vive el migrante. El trabajo consta de 4 capítulos. En el primer capítulo se muestra la identidad del trabajo, el contexto y el fenómeno como tal. En el segundo capítulo nos adentramos en el sustento teórico conceptual/cómo ambos sustentan el problema y aspectos metodológicos, el procedimiento, las técnicas utilizadas y los datos arrojados en la investigación. En el tercer capítulo, se evidencia la evocación de las voces y la interpretación del RAVM. En el cuarto y último capítulo, se evidencia el análisis, las conclusiones y las implicaciones del trabajo de grado. El desarrollo de esta investigación tiene impactos muy positivos porque ayuda a documentar un fenómeno actual y reconocer los efectos de la migración en venezolanos. Con esto, se puede generar información relevante para el diseño de una política pública estructurada y no medida emergente sin estudios rigurosos sobre el migrante y el proceso en el que están sumergidos. Adicionalmente, ayuda a la población a sensibilizarse con el migrante. El estudio es pertinente en Bogotá porque es una de las principales ciudades atractoras de migrantes venezolanos, por ende, es importante conocer al migrante venezolano en contexto y cómo se da el proceso de adaptación.
Resumen en ingles
This research is about Venezuelan migrants in Bogotá and their adaptation process in the 2014-2018 peiod as a result of the political, economic and social crisis in their country of origin. Also, being this an issue that is at the center of economic, political and social debates, the research is expected to contribute towards the study of the migration of Venezuelans to Colombia, specifically in the process of adaptation and resilience that the migrant experience. The degree work consists of 4 chapters. The first chapter shows the identity og the work, the context and the phenomenon as such. In the second chapter we go into the teoretical support / how both support the problem and methodological aspects, procedure, techniques used and the data thrown into the investigation. In the third chapter, the evocation of voices and the interpretation of RAVM is evidenced. Fourth and final chapter consist in the analysis, conclusions and implications of how the degree work is evidenced. The development of this research has posotive impacts because it helps document a current phenomenon and recognize the effects of migration in Venezuelans. Whit this, relevant information can be generated for the design of a structured public policy and not an emerging measure whitout rigorous studies on the migrant and the process in which they are immersed. Additionally, it helps the population to become aware of the migrant. The study is relevant in Bogotá because it is one of the most attractive cities for Venezuelan migrants, therefore, it is important to know the Venezuelan migrant in context and how the adaptation process takes place.