Cirujanos del cielo: yajé y construcción de realidades -Aproximación a los encuentros entre médicos tradicionales Ingas y Kamëntsas con población no indígena de las ciudades de Colombia-
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
This research aims to deepen on the human relations that grows as a tissue around the healing practices led by indigenous wise men from the Inga and Kamëntsa communities, located in the area of Putumayo – Colombia, and their encounters with non-indigenous people that comes looking for their knowledge, which creates intercultural relations of different types. It was carried out an investigation of the proceedings and mechanisms of diagnosis, the relationship between healers and patients, and a contrast amidst the motives declared both by healers and by patients. An ethnographic approach and semi-structured interviews were carried out in Mocoa and the Sibundoy Valley and then an emergent analysis recovering the senses expressed by the people who got involved with the project. A characterization of these encounters as conversational scenarios where the health and disease notions, the relevance of nature and the role of divinity, get a notorious significance is one of the major outcomes of the process.
Resumen en español
Esta investigación responde a la inquietud acerca de las relaciones humanas que se van tejiendo alrededor de las prácticas curativas que son protagonizadas por sabedores indígenas de las comunidades Inga y Kamëntsa del Putumayo colombiano en sus encuentros con personas no indígenas de distintas ciudades del país, por lo que van dibujando encuentros interculturales de distintos tipos. Se realizó una exploración de los procedimientos y mecanismos de construcción diagnóstica, de la relación entre los médicos tradicionales y quienes van a buscarles como pacientes, y una contrastación entre los motivos de consulta y atención declarados por ambos actores del encuentro. Se realizaron una aproximación etnográfica y algunas entrevistas semiestructuradas en el Valle de Sibundoy y en la ciudad de Mocoa, según los cuales se desarrolló un análisis emergente, recuperando los sentidos expresados por las personas con las que se trabajó. Como resultado de esto se elaboró una caracterización de estos encuentros en términos de un escenario conversacional en el que las distintas nociones de salud y enfermedad, la importancia de la naturaleza y el papel de la divinidad juegan un papel fundamental.