La gobernanza de los bosques: la comunidad como socio estratégico para Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente paper llama la atención sobre la necesidad de vincular de manera participativa a los grupos étnicos y comunidades locales que hoy ocupan las áreas boscosas del país en la promoción de la gestión forestal sostenible del país. Para lo cual, se resalta la necesidad de reducir la ilegalidad en la cadena de producción forestal y el aumento de la producción y comercialización de recursos forestales de pequeños y medianos productores bajo modelos de desarrollo sostenible para el bosque, a partir del posicionamiento de la gobernanza forestal en el estudio de tres variables de análisis: (i) gestión comunitaria y bonos de carbono, (ii) pago por servicios ambientales y (iii) la forestería comunitaria.
Resumen en ingles
This paper draws attention to the need of engaging ethnic groups and local communities who occupy forested areas, in the promotion of sustainable forest management. To do so, it is important to reduce illegality in the forest production chain and to increase the production and commercialization of forest resources by small and medium producers under sustainable development models for the forest, based on the positioning of forest governance in the study of three analysis variables: (i) community management and carbon credits, (ii) payment for environmental services (ped), (iii) and community forestry.