Configuración e interacción de los procesos de individuación y socialización en familias que practican la educación en casa
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación pretendió comprender la configuración e interacción de los procesos de individuación y socialización en familias que practican la educación en casa en Bogotá. El tema fue abordado desde el constructivismo social bajo una mirada compleja, lo que implicó entender la socialización y la individuación como procesos articulados y contextuales, considerando las dinámicas familiares como un punto de encuentros y desencuentros entre ambos procesos. Hacer uso de la triangulación de métodos y de datos personal permitió la aplicación y articulación de tres entrevistas a profundidad grupales hechas a tres familias homeschoolers, dos historias de vida y una encuesta a 35 padres que educan en casa y 9 personas que fueron homeschoolers, como técnicas de este estudio cualitativo mixto. Se encontró que existe una relación dialéctica y de doble vía entre la socialización y la individuación en estas familias homeschoolers reflejando una capacidad autoorganizativa de cada uno de los miembros y un aspecto transgeneracional que hace parte de ambos procesos lo cual pone en tensión lo encontrado en algunas investigaciones previas realizadas y supone retos para la educación actual puesta en relación con la pandemia por Covid 19 y la educación del futuro.
Resumen en ingles
This research aimed to understand the configuration and interaction of the individuation and socialization processes in families that practice homeschooling in Bogotá. The topic was approached from social constructivism under a complex perspective, which implied understanding socialization and individuation as articulated and contextual processes, considering family dynamics as a point of encounters and disagreements between both processes. Making use of the triangulation of methods and personal data allowed the application and articulation of three in-depth interviews with three homeschooler families, two life stories and a survey of 35 homeschoolers and 9 people who were homeschoolers, such as techniques of this mixed qualitative study. It was found that there is a dialectical and two-way relationship between socialization and individuation in these homeschooler families, reflecting a self-organizing capacity of each of the members and a transgenerational aspect that is part of both processes, which puts in tension what was found in some previous research carried out and poses challenges for current education related to the Covid 19 pandemic and the education of the future.