Propuesta de modelo de transformación digital para el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La propuesta de transformación digital para el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC), consiste en la construcción de un modelo de negocio para adaptarse a los cambios ocasionados por la cuarta revolución industrial, utilizando el pensamiento de diseño (Design Thinking). En el estudio del entorno se utilizó la metodología de investigación cuantitativa para el análisis de las bases de datos, y por medio del análisis cualitativo de las entrevistas a personas que tienen conocimiento especializado en Participación Ciudadana se obtuvo las necesidades del ciudadano. Se utilizaron instrumentos como el Mapa de Empatía, y Análisis del Mercado, para organizar la información, se realizó una fase de ideación por medio de una serie de preguntas las cuales permitieron adaptar la tecnología a los cambios que se están presentando en la sociedad. Se construyó el modelo de negocio en un lienzo, identificando: segmentos del mercado, propuestas de valor, canales, relación con los clientes, actividades clave, recursos clave, fuentes de ingreso y estructura de costes. Finalmente, el modelo propuso diferentes momentos de verdad que fueron comparados por medio de un mapa de experiencia del cliente (Costumer Journey Map), lo que nos permitió evaluar el incremento de valor para el ciudadano.
Resumen en español
The digital transformation proposal for the Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC) consists of the construction of a business model to adapt to the changes caused by the fourth industrial revolution, using design thinking. In the study of the environment, the quantitative research methodology was used for the analysis of the databases, and the needs of the citizen were obtained by the qualitative analysis of the interviews with people who have specialized knowledge in Citizen Participation. Instruments such as the Empathy Map and Market Analysis were used to organize the information, an ideation phase was carried out through a series of questions which allowed the technology to be adapted to the changes that are occurring in society. The business model was built on a canvas, identifying: market segments, value propositions, channels, relationship with customers, key activities, key resources, sources of income and cost structure. Finally, the model proposed different moments of truth that were compared by means of a Costumer Journey Map, which allowed us to evaluate the increase in value for the citizen.