La resolución de problemas como estrategia para la comprensión de la reproducción desde sus bases celulares
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La intervención se realizó en la IED Pablo Herrera (Cajicá -Cundinamarca) con el grado octavo, encontrando en el diagnóstico institucional necesidades respecto a la estructura curricular debido a la saturación y no relación de temas, en el proceso enseñanza-aprendizaje debido a un modelo tradicional y finalmente, dificultad en la interpretación textual. La propuesta se orientó hacia el tema de la reproducción en seres vivos desde sus bases celulares y se desarrolló a través de una secuencia didáctica que tiene en cuenta la construcción de conceptos a partir de ideas previas, la relación a situaciones cotidianas, el planteamiento de preguntas problema, la indagación y comprensión lectora. Como modelo de aprendizaje se utilizó la resolución de problemas. El diseño y desarrollo de la secuencia didáctica permitió una organización de clase con objetivos claros, selección objetiva de temáticas y una evaluación orientada. Además, que la secuencia didáctica apoyada en la resolución de problemas como estrategia de enseñanza contribuyó al desarrollo de actitudes y competencias científicas, que llevaron a los estudiantes a ser capaces de aplicar y relacionar los nuevos conocimientos y cambios conceptuales a situaciones de carácter cotidiano.
Resumen en ingles
The intervention was carried out in the TED Pablo Herrera (Cajica -Cundinan1arca) with the eighth grade, finding in the institutional diagnosis needs regarding the curricular structme due to the saturation and non-relation of subjects, in the teaching-learning process due to a model traditional and finally, difficulty in the textual interpretation. The proposal was oriented towards the issue of reproduction in living beings from its cellular bases and was developed through a didactic sequence that takes into account the constrnction of concepts from previous ideas, the relationshjp to everyday situations, the posing of questions problem, inquiry and reading comprehension. As a learning model, problem solving was used. The design and development of the didactic sequence al lowed a class organization with clear objectives, objective selection of topics and an oriented evaluation. In addition, the didactic sequence supported by problem solving as a teaching strategy contributed to the development of scientific attitudes and competences, which led students to be able to apply and relate new knowledge and conceptual changes to everyday situations.