Historia de las condiciones laborales en la República Popular China y en la República de Colombia entre los años 1990 y 2013
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este documento, se procura identificar los impactos de la globalización, sobre la Historia de las Condiciones Laborales en la República Popular China y en la República de Colombia entre los años 1990 y 2013. Frente a los "aspectos del trabajo", es posible señalar en ese mismo sentido que las políticas legales han sufrido profundos cambios, empezando con lo precisado por Valticos (2013), en donde se enfatizarán elementos como "los salarios, los contratos y los horarios de trabajo"; empero, esta visión sufrirá mutaciones y se señala que al consolidar la productividad, se introducirán categorías analizadas por Lasie1rn (2000); Zárraga & Flores (2007); y Perea, Onsalo & Cortés (2011), como lo son las "áreas del lugar de operación, la salud y la educación de los ciudadanos", siendo este el motor retórico, sobre estos casos de estudio. Para llegar hasta ese punto, se hizo un proceso de análisis documental con respecto a la constrncción de las condiciones laborales a paiiir de la estrnctura de la globalización, como eje central. Luego se seguirá con una investigación de la Historia económica en Colombia y en China; se pasará en estas sociedades a la planificación de las mentalidades educativas y de la salud; para finalmente, centrar la indagación en la edificación laboral de estos Estados y compararlos bajo un entorno internacional. Viéndose las consecuencias traducidas, por medio de la legitimación de estas lógicas económicas a partir de la cotidianidad en miles ele trabajadores en el mundo.
Resumen en ingles
This document analyzes the impacts ofthe globalization through the History of the Labor Conditions in People's Republic of China and in Colombia behveen 1990 and 2013. About working treatment subject, is possible point in that issue that legal poli tics had been changed, starting with what is specified by Valticos (2013), with regard to elements like "wages, contracts and working hours";' however, this scenery will show the transmutation and indicate that to deserve the productivity is completely necessary sorne factors tested by Lasiemi (2000); Zárrnga & Flores (2007); and Perea, Onsalo & Cortés (2011 ), like "work area, health and education for citizens", being this the rhetorical engine in both shidy cases. To understand this point of view, is absolutely necessary make a process of documentary analysis about the construction of labor conditions starting from globalization structure, as central axis. Then, it will follow an investigation about Colombian and Chinese economic history; after, is relevant to includes the political discursive logic about health and education ideal; to finally, look-over the labor structure from this countries and compare them on the intemational stage. Being possible to observe the consequences through legitimation on the economic phenomenon in thousands of lives around the world.