Persona:
Rojas Jiménez, Héctor Heraldo

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Publicación
    Acceso abierto
    Entre aplausos e incertidumbre. El desplazamiento laboral por causa de las fintech en el sector financiero colombiano. Una mirada desde el Responsibility Navigator
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Rojas Jiménez, Héctor Heraldo; Pinzón Camargo, Mario Andrés; Ordoñez Matamoros, Héctor Gonzalo; Balanzó Guzmán, Alejandro; Henao, Juan Carlos; Lopez Jimenez, Liliana
    Desde el concepto Responsible Research and Innovation (RRI) y usando el Responsibility Navigator (RN), se responde a la pregunta ¿en qué medida se puede lograr un equilibrio entre la llegada de las fintech y los impactos que genera el desplazamiento laboral en el sistema financiero colombiano? Se analizan los conceptos fintech y RRI y se aplica el RN para reconocer los impactos laborales por la llegada de la tecnología al sector financiero colombiano. Se adelantaron entrevistas, talleres y grupos focales. La investigación arroja que el debate entre los actores hace explícitas nuevas miradas y ofrece la oportunidad de incorporar alternativas de solución que enriquecen a las partes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Bonos verdes en la Bolsa de Valores de Colombia (diciembre 2016-diciembre 2019) Nuevo producto de inversión para enfrentar el cambio climático
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-06) Avellaneda Hortua, Mauricio; Rojas Jiménez, Héctor Heraldo; Gómez-Lee, Martha Isabel
    La baja contribución de Colombia en la emisión de gases de efecto invernadero (gei) (0,2%) no significa que sea ajeno a los efectos del cambio climático. Para enfrentar este riesgo, el país se comprometió a reducir, para el año 2030, las emisiones de gei en no menos del 20%. Para ello, requiere movilizar recursos estimados en $3,5 billones anuales. Entre diciembre de 2016 y diciembre de 2019 se han colocado en la Bolsa de Valores de Colombia bonos verdes por $1,4 billones (promedio anual $0,5 billones), es decir, tan solo el 14% de las necesidades de recursos. Como explicación a este resultado se sugirió, de una parte, la introducción en el mercado de bonos similares (naranja, sociales y sostenibles) y de otra la disparidad de los informes de los emisores con los que dan cuenta del destino y resultados de los proyectos financiados. Para verificar lo anterior se adelantó una revisión de carácter documental. Como hallazgo, esta investigación destaca que, pese al número limitado de emisiones de bonos verdes, el surgimiento de bonos similares y las diferencias en los informes no parecen afectar el interés de los inversionistas por vincularse a proyectos verdes.
  • Publicación
    Sólo datos
    Presentación del dossier: Innovación pública e innovación social
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2020-01-01) Rojas Jiménez, Héctor Heraldo; Valdivieso Cervera, Gustavo Enrique
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ahora o nunca : gobernanza, coproducción y bioeconomía contra el cambio climático
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-06) Gómez Lee, Martha Isabel; Garay Vargas, Javier Leonardo; Guzmán González, Mariángela; Cuervo Casallas, Milton Laureano; Valdivieso Cervera, Gustavo Enrique; Sandoval, Adriana; Rojas Jiménez, Héctor Heraldo; Avellaneda Hortua, Mauricio; Gómez Lee, Martha Isabel
    Este libro se publica en un momento crucial para el planeta. En el quinto aniversario del Acuerdo de París, en el que está demostrado que este tratado es ineficaz para revertir los puntos de inflexión del clima. Se requieren acciones decididas que liberen al desarrollo del crecimiento económico y a este de la dependencia de los combustibles fósiles. Para ello, el rol del gobierno, las empresas y la sociedad civil para actuar ahora en esta dirección es determinante. El propósito de esta obra ha sido acoger el llamado urgente del primer informe especial del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (ipcc, por sus siglas en inglés), que en 2018 advirtió un futuro con un clima no viable para la humanidad, si no se limita el aumento de la temperatura global a 1,5 °C, para 2030. Justo diez años a partir de entonces, la academia tenía que pronunciarse.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Menos calentamiento, más bioeconomía: algunos aportes para disminuir el impacto del cambio climático en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-06) Rojas Jiménez, Héctor Heraldo; Gómez Lee, Martha Isabel
    El documento hace un aporte al debate sobre bioeconomía y cambio climático, para lo cual busca responder P1 ¿Qué vacíos quedan sin cubrir desde la definición oficial de bioeconomía en Colombia? y en ese sentido, P2 ¿Cómo la bioeconomía puede contribuir a disminuir el impacto del cambio climático en el país? Se realizó una revisión de diferentes definiciones sobre bioeconomía, para reconocer aquella que se aproxime más a la posibilidad de hacer frente al calentamiento global según los referentes que ofrece el documento de Política Nacional de Cambio Climático, pncc, así mismo, se realizaron entrevistas, talleres y grupos focales para apoyar la solución del problema. Teniendo en cuenta que la pncc señala que el cambio climático se genera sobre todo por la deforestación y el mal uso del suelo, esta investigación reconoce los aportes directos de la bioeconomía frente al tema, desde la ganadería silvopastoril y en la agricultura con la experiencia de Cenicaña. Del mismo modo, en una definición más amplia de bioeconomía, se pueden incluir el bioturismo y los procesos de restauración de bosques y su posibilidad de acercarse a la industria forestal.
  • Publicación
    Sólo datos
    La estrategia de la agregación en las constituciones y la ausencia de una voluntad general
    (Departamento de Derecho Constitucional, 2021-04-21) Rojas Jiménez, Héctor Heraldo
    La tesis de la agregación, formulada por Gargarella, sostiene que las constituciones latinoamericanas tienen el rasgo común de agregar intereses de los ciudadanos por medio de cláusulas contradictorias que no dan una respuesta unívoca a las cuestiones constitucionales. La ambigüedad favorece a las élites que dominan la organización política y pueden resolver las tensiones en su favor. En este artículo sostengo que la tesis de Gargarella se puede dividir en la tesis de la ambigüedad constitucional y la tesis de la adjudicación de la ambigüedad. Con fundamento en esta distinción se muestra que la falta de coherencia sistémica constitucional (ambigüedad) no es un defecto fatal, en cuanto la interpretación judicial y el desarrollo legal pueden armonizar el conflicto normativo. Se presenta un contraste con el derecho internacional, en el que la tesis de la interdependencia permitió hacer compatibles diversas generaciones de derechos. Se argumenta que la adjudicación entre intereses en conflicto en el nivel constitucional puede ser mediada por un procedimiento democrático que, por sus cualidades epistémicas, facilita la identificación de un bien común que puede hacer coherente el sistema constitucional. Esta visión se desarrolla con fundamento en la distinción entre la voluntad general y la voluntad de todos de Rousseau.