Persona:
Centeno Cachopo, Juan Pablo

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Publicación
    Sólo datos
    Políticas de innovación inclusiva y tensiones en torno a su implementación y evaluación en Colombia: el caso de A Ciencia Cierta
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2020-01-01) Pinzón Camargo, Mario Andrés; Centeno Cachopo, Juan Pablo
    La noción de innovación inclusiva es de creciente interés en la literatura y la política públicas. Sin embargo, su definición y operacionalización conceptual son aún insuficientes, y sus retos y alcances poco explorados. En este artículo indagamos sobre las características de las políticas de innovación inclusiva en Colombia, y las tensiones para su implementación y evaluación. A partir del caso de A Ciencia Cierta, programa de Colciencias, examinamos el concepto de innovación inclusiva desde una aproximación conceptual tentativa, basada en seis dimensiones: insumos, involucramiento, resultados, gobernanza, espacio y conocimiento. Los hallazgos sustancian dichas dimensiones y sugieren una heurística operacional para aproximarse al carácter coevolutivo de las políticas de innovación inclusiva. Finalmente, proponemos algunas líneas de investigación futura, relativas a la viabilidad de estas políticas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Intersecciones entre lo digital y lo biológico: una reflexión en torno a dos generaciones de biotecnología disruptiva
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Centeno Cachopo, Juan Pablo; Gómez Lee, Martha Isabel; Henao, Juan Carlos; Pinzón Camargo, Mario Andrés
    En el marco de la denominada “era digital”, la frontera entre lo biológico y lo digital es cada vez menos clara, lo que supone retos e interrogantes fundamentales para la sociedad y las políticas públicas. En este capítulo discutimos sobre cómo el rápido desarrollo de la biotecnología reta el alcance del Convenio sobre Diversidad Biológica (cdb) en materia de conservación y aprovechamiento de la biodiversidad y de Acceso a los recursos genéticos y Distribución de Beneficios (adb). Para esto, distinguimos y reflexionamos en torno a dos generaciones de biotecnología disruptiva: una asociada a la ingeniería genética y otra a la biología sintética. Algunos de estos retos identificados tienen que ver con la biopiratería digital, la conceptualización de la biología sintética, el monitoreo y evaluación de impactos, y la participación justa en beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. El capítulo ofrece algunas observaciones finales en materia de política pública y futuras líneas de indagación posibles.
  • Publicación
    Sólo datos
    Políticas públicas en y desde América Latina. Diversidades y emergencia planetaria en el proceso de las políticas. Introducción al dossier temático
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-14) Gómez Lee, Martha Isabel; Centeno Cachopo, Juan Pablo; Cardozo, Nelson Dionel
  • Publicación
    Acceso abierto
    ¿Quién decide sobre el uso de herramientas moleculares? Un estudio de caso sobre coproducción de políticas en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Gómez Lee, Martha Isabel; Centeno Cachopo, Juan Pablo; Henao, Juan Carlos; Tellez Cañas, Santiago
    En el contexto de la denominada cuarta revolución industrial se han dado transformaciones profundas en la sociedad en relación con las políticas de Acceso a recursos genéticos y la Distribución de Beneficios (adb), que impactan a quienes aplican herramientas moleculares en sus investigaciones académicas, por lo que resulta pertinente indagar sobre quién es el indicado para tomar decisiones en este contexto. En los decretos 1375 y 1376 de 2013 hubo un proceso de coproducción de políticas, con demandas concretas por parte de actores no-estatales, así como el involucramiento de actores públicos que aportaron insumos y recursos y alcanzaron soluciones nuevas e innovadoras.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las ciencias sociales y humanidades en la cuarta revolución industrial. Retos y oportunidades
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Ordoñez Matamoros, Héctor Gonzalo; Centeno Cachopo, Juan Pablo; Orozco Castro, Luis Antonio; Henao, Juan Carlos; Pinzón Camargo, Mario Andrés
    Hay un creciente reconocimiento en torno a que estamos viviendo una cuarta revolución industrial (4ri). Una revolución que está transformando las estructuras sociales, culturales, institucionales, económicas, políticas y medioambientales a una velocidad, profundidad y magnitud no vistas antes (Schwab, 2016). En efecto, este contexto plantea retos fundamentales, cuya comprensión se necesita en una sociedad del conocimiento en continuo cambio. En este capítulo argumentamos que las ciencias sociales y las humanidades (CSyH) desempeñan en su conjunto un papel esencial para contribuir en semejante contexto. Aquí reflexionamos en torno a cinco aspectos fundamentales sobre los que las CSyH están llamadas a responder en el contexto de la 4ri: (1) contribución a una mayor comprensión de las complejidades de la cambiante realidad; (2) exaltación del ser humano en la llamada sociedad del conocimiento; (3) apoyo a la toma de decisiones ilustrada y a la solución de problemas públicos; (4) desarrollo y aprovechamiento de oportunidades empresariales; y (5) apoyo a la inclusión social, la democracia y la paz. También abordamos los retos que se le presentan al sistema educativo en torno a la formación en CSyH en Colombia.
  • Publicación
    Sólo datos
    Conocimiento científico, conocimientos heterogéneos y construcción de paz: hacia una agenda de investigación sobre políticas y gobernanza del conocimiento en transiciones hacia la paz
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2020-06-03) Balanzó Guzmán, Alejandro; Nupia, Carlos Mauricio; Centeno Cachopo, Juan Pablo
    ¿Cómo pueden ser más provechosas las relaciones entre fuentes heterogéneas de conocimiento –entre ellas el científico– para la construcción de paz? Tras un breve estado del arte para nutrir la discusión, el artículo aborda la pregunta construyendo sobre el concepto de diversidad epistémica. Se propone una heurística analítica comprensiva, fundamentada en ejercicios académicos previos, que categoriza: 1) niveles de gestión y aprovechamiento del conocimiento, 2) tipos y naturaleza del conocimiento en juego y 3) productos de conocimiento para la paz. Este texto describe y discute los artículos que hacen parte del presente dossier a la luz de tales referentes y sitúa algunos puntos de interés para una agenda de investigación: 1) expandir la reflexión sobre el conocimiento sobre o para la paz; 2) profundizar en los fenómenos de interacción entre la ciencia y otros tipos de conocimiento, lo que toca diversos repertorios, campos y niveles de interacción y modos de encuentro; y 3) retroalimentar el acervo teórico disponible en torno a la gobernanza de conocimientos heterogéneos en contextos transformativos, con especial atención a la teoría y prácticas de política pública en ciencia, tecnología e innovación.
  • Publicación
    Sólo datos
    Reflexiones en torno a la diplomacia científica: estado del debate, experiencia internacional y perspectivas para Colombia
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2021-05-11) Ordoñez Matamoros, Héctor Gonzalo; Roa González, María Paula; Centeno Cachopo, Juan Pablo
    Si bien la relación entre ciencia y diplomacia es de vieja data, los esfuerzos por conceptualizarla a partir del siglo xxi dieron origen a la diplomacia científica, una noción impulsada de manera entusiasta por emprendedores de política, en particular en la Unión Europea. Sin embargo, la discusión en español sobre este concepto emergente es aun escasa y poco critica, por lo que en este artículo de reflexión se exploran las bases del concepto de diplomacia científica con el propósito de clarificar sus alcances. Repasamos las principales definiciones de la diplomacia científica y mapeamos el avance en la producción de conocimiento sobre la misma. Encontramos que se trata de un campo emergente, con arraigo disciplinar en la tradición de las relaciones internacionales y de base empírica multisectorial, preocupada esencialmente por retos ambientales desde el Norte Global. Asimismo, examinamos algunas experiencias internacionales que ilustran las posibles perspectivas y condiciones de viabilidad de la diplomacia científica en Colombia. El articulo concluye con algunas reflexiones críticas sobre el concepto.