Persona:
Riaño Saad, Anabel

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Publicación
    Acceso abierto
    La reforma de la cesión de crédito en derecho francés y su interés para el derecho colombiano
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Riaño Saad, Anabel; Fortich Pérez, Silvana
  • Publicación
    Sólo datos
    La proporcionalidad y la protección del fiador en el derecho francés
    (Departamento de Derecho Civil, 2012-06-05) Riaño Saad, Anabel
    La proporcionalidad ha tenido una gran incidencia en todos los ámbitos del derecho francés, y el de las garantías no es la excepción. Uno de los principales objetivos que se persiguen con la proporcionalidad en esta materia es el de proteger al garante personal contra el posible riesgo de sobreendeudamiento que la constitución de una garantía excesiva podría ocasionarle. Actualmente, la exigencia de proporcionalidad cobija al derecho común de la fianza, aunque su origen se remonta al derecho del consumidor. A pesar de que la finalidad de protección que inspira la exigencia de proporcionalidad resulta legítima en sí misma, y pueda justificar su generalización, su aplicación es criticable en la medida en que menoscabe de manera injustificada los intereses del acreedor, tal y como parece ser el sistema consagrado hoy en día por el legislador. Por ello, resulta comprensible que la doctrina mayoritaria se interrogue a propósito de la pertinencia de retornar al sistema jurisprudencial que dio origen a la aplicación de la proporcionalidad en el derecho común de la fianza, en el cual parecía haberse logrado el equilibrio anhelado entre la protección de los intereses del acreedor y los del fiador.
  • Publicación
    Sólo datos
    La nulidad de la compraventa de bien embargado: ¿un verdadero caso de objeto ilícito? Análisis de la sentencia CSJ-SC041 de 2022
    (Departamento de Derecho Civil, 2022-06-24) Riaño Saad, Anabel
    La sanción en caso de una compraventa de bien embargado es un tema controvertido. En la sentencia SC041-2022, la Corte Suprema de Justicia reitera la tesis según la cual el contrato de compraventa de un bien embargado estaría viciado de nulidad absoluta (num. 3 del art. 1521 del c. c.), pero afirma la posibilidad que tienen las partes, a efectos de evitar la nulidad, de someter a modalidad la obligación de transferir, atenuando así el rigor de la sanción. Sin embargo, la posición de la Corte suscita interrogantes; el primero, acerca de la pertinencia de extender la nulidad al contrato de compraventa; el segundo, respecto a la justificación de la nulidad absoluta como sanción en el caso de enajenación de un bien embargado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La incidencia de las nuevas tecnologías en el derecho de garantías en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Riaño Saad, Anabel; Henao, Juan Carlos; Castaño, Daniel
    El desarrollo de las nuevas tecnologías ha tenido una incidencia fundamental en diferentes áreas del conocimiento, y el mundo jurídico no es la excepción. La referencia a los smart contract, a la justicia digital o a los delitos informáticos es prueba de ello. Esta influencia ha sido notoria en diferentes áreas del derecho, incluso en el ámbito del derecho de garantías. Efectivamente, las nuevas tecnologías han incentivado el recurso a las garantías al flexibilizar, por ejemplo, las reglas para su constitución. Igualmente, ha posibilitado el uso de registros electrónicos que permiten dotar a dichas garantías de una mayor eficacia. Estos no son sino algunos ejemplos que ponen en evidencia las grandes oportunidades de transformación que ofrecen las nuevas tecnologías en el ámbito del derecho.
  • Publicación
    Sólo datos
    Análisis del retracto litigioso en Colombia y su posible ejercicio en las cesiones globales de crédito
    (Departamento de Derecho Civil, 2019-11-28) Camacho López, María Elisa; Riaño Saad, Anabel
    La cesión de derechos litigiosos ha sido ampliamente discutida desde sus interpretaciones iniciales hasta los derechos actuales, empezando por el concepto mismo de “derecho litigioso”. A esta inestabilidad se suma el desarrollo vertiginoso de las cesiones globales de derechos, principalmente aquellas que tienen por objeto créditos que podrían ser considerados litigiosos, lo que explica por qué el tema sobre la aplicabilidad o no del derecho de retracto ha adquirido una relevancia mayor en los últimos tiempos. Por esta razón, el presente artículo analiza la cesión de derechos litigiosos, especialmente en lo atinente al derecho de retracto a favor del deudor de un crédito cedido.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Traducción de la Ordonnance nº 2016-131 du 10 février 2016 portant réforme du droit des contrats, du régime général et de la preuve des obligations
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Cortés Moncayo, Edgar Alberto; Herrera Moreno, Jorge Iván; Riaño Saad, Anabel; Fortich Pérez, Silvana