Persona: Gaviria Londoño, Vicente Emilio
Gaviria Londoño, Vicente Emilio
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Título profesional
Apellido
Gaviria Londoño
Nombre
Vicente Emilio
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
Derecho penal
6 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 6 de 6
- PublicaciónSólo datosLa víctima en el sistema acusatorio del nuevo procedimiento penal(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2003-12-04) Gaviria Londoño, Vicente Emilio
- PublicaciónSólo datosLa víctima del delito frente a la reforma a la legislación penal colombiana(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 1999-12-15) Gaviria Londoño, Vicente Emilio
- PublicaciónSólo datosResponsabilidad civil y responsabilidad penal(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2005-08-04) Gaviria Londoño, Vicente Emilio
- PublicaciónSólo datosReformatio in pejus. Apelación y consulta frente al artículo 31 de la nueva Constitución Política colombiana(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2001-04-04) Gaviria Londoño, Vicente Emilio
- PublicaciónSólo datosDescubrimiento y solicitudes probatorias por parte de la víctima(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2012-06-05) Gaviria Londoño, Vicente EmilioCon base en el respaldo constitucional que se encuentra en sentencias como la C-454 de 2006 y la C-209 de 2007, la víctima puede, directamente, no a través del fiscal, efectuar descubrimientos probatorios, enunciar y solicitar medios de prueba, presentar observaciones a los primeros y solicitar la exclusión, el rechazo y la inadmisión de medios probatorios.
- PublicaciónSólo datosEstado actual de los derechos de las víctimas en el proceso penal: evolución (¿involución?) dogmática, jurisprudencial y legislativa(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2009-12-20) Gaviria Londoño, Vicente EmilioComo parte de la lo que se ha denominado “nueva política criminal”, los derechos de las víctimas vienen teniendo relevancia y son materia de discusión principalmente a partir de la década de los sesenta del siglo pasado, aunque en Colombia la participación de la víctima o un concepto como parte civil no son novedosos, pues del asunto se habla desde 1837. Sobre el tema se venía avanzando de forma importante en Colombia hasta la Ley 600 de 2000. Sin embargo, en el sistema penal acusatorio colombiano, como consecuencia de sostener a ultranza la tesis de que se trata de un procedimiento adversarial y el acatamiento sin razón de ideas foráneas, se les ha venido restando protagonismo a las víctimas de delitos, pese a que el texto del Acto Legislativo 3 de 2002 tenía un espíritu contrario. La jurisprudencia nacional ha sido cambiante en el asunto, aunque con tendencia a restringir la participación de la víctima en el proceso penal.