Persona: Guzmán Jiménez, Luis Felipe
Guzmán Jiménez, Luis Felipe
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Título profesional
Apellido
Guzmán Jiménez
Nombre
Luis Felipe
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7119-7101
Google Scholar
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
Derecho del medio ambiente
23 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 23
- PublicaciónAcceso abiertoLa huella ambiental del sector tic. Una mirada al desarrollo de la infraestructura de redes de telecomunicaciones(Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Quevedo Niño, Diana Geraldine; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra MilenaLos avances tecnológicos en la era digital posmoderna, y la utilización de medios electrónicos para la comunicación son una realidad y generan un impacto positivo en la sociedad. Pero dicha transformación digital también conlleva impactos ambientales (externalidades negativas) que se concretan en problemas, entre otros, el alto consumo energético (fuentes fijas), la gestión de los residuos de aparatos electrónicos, el uso de materias primas provenientes de la extracción de recursos naturales, las emisiones de contaminantes al aire y los altos decibeles en términos de ruido, los cuales se presentan durante el ciclo de vida de la infraestructura de las redes de telecomunicaciones. Bajo esa perspectiva, en el presente artículo se estudia la huella del sector TIC en Colombia, se analiza la normatividad ambiental aplicable y los vacíos jurídicos que impiden hacer una gestión ambiental adecuada en el sector.
- PublicaciónAcceso abiertoCambio climático y evaluación ambiental de proyectos. Una oportunidad tangible para el desarrollo resiliente y bajo en carbono(Universidad Externado de Colombia, 2021) Acosta Giraldo, Andrea; Molina Roa, Javier Alfredo; Guzmán Jiménez, Luis Felipe; García Pachón, María del PilarEl cambio climático es una problemática global, nacional, regional y local. Requiere de esfuerzos de todos los niveles, y en ese punto los proyectos, obras y actividades sujetas al licenciamiento ambiental enfrentan retos y oportunidades muy importantes para contribuir y sumar a los compromisos en materia de mitigación y adaptación. En este artículo analizamos cómo la Evaluación de Impacto Ambiental (eia) se convierte en una herramienta central para que la licencia ambiental sea vista con un enfoque integrador en términos de gestión del cambio climático.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Acuerdo de Escazú como herramienta para la promoción de la democracia y la protección ambiental en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Madrigal Pérez, Mauricio; García Pachón, María del PilarEl Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) refleja una nueva etapa del Derecho ambiental en la región y propicia reflexiones en torno al papel de algunos países, en particular de aquellos que tienen altos índices de conflictividad socio-ecológica, como Colombia. En ese sentido, el presente artículo tiene por objetivo central analizar dogmática, comparativa y cualitativamente el mencionado instrumento por medio del examen jurídico de su contenido, la comparación con el Convenio de Aarhus y la valoración de una serie de entrevistas y consultas realizadas a algunos agentes que hicieron parte de la negociación del Acuerdo.
- PublicaciónAcceso abiertoGarantías procedimentales en el ámbito sancionatorio ambiental. Un análisis de eficacia administrativa(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Ubajoa Osso, Juan David; García Pachón, María del PilarEste trabajo contiene un análisis de algunos de los problemas estructurales del proceso sancionatorio ambiental. Estos se traducen en un desvío del umbral de acción de la potestad sancionatoria, en afectaciones al núcleo esencial del debido proceso en materia administrativa, y en una pérdida de eficacia del proceso sancionatorio administrativo que tiene como fin último la salvaguardia ambiental. Dicho análisis intenta probar que las mejoras normativas del mencionado proceso son urgentes, necesarias y oportunas para poder garantizar actuaciones sancionatorias que resulten eficaces y respetuosas del debido proceso y sus garantías procedimentales.
- PublicaciónAcceso abiertoContaminación por campos electromagnéticos: análisis del derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional(Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones ; Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil, 2017., 2017) Amaya Navas, Oscar Darío; Guzmán Jiménez, Luis Felipe; González López, Édgar; Herrera Zapata, Luz Mónica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra MilenaEl objetivo de este artículo es presentar el fenómeno de la contaminación por campos electromagnéticos, desde la perspectiva de los pronunciamientos realizados por la Corte Constitucional de Colombia. Lo anterior sobre la base de tener presente que la actividad de las telecomunicaciones genera unos impactos frente a los cuales la ciencia jurídica debe adecuar sus normas para actuar con suficiencia y poder dar solución al caso desde la tutela efectiva de los derechos de los asociados. La modernidad, las nuevas tecnologías y los avances de la ciencia en estos campos de las telecomunicaciones están generando una serie de conflictos jurídicos, económicos, sociales y ambientales que están brevemente expuestos en el presente escrito. Principalmente se pretende presentar un panorama de toda esta problemática, finalizando con una breve referencia al principio de precaución como elemento articulador entre ciencia y derecho.
- PublicaciónAcceso abiertoRestitución de tierras y justicia ambiental. Una mirada al caso Porvenir II en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Molina Roa, Javier Alfredo; García Pachón, María del PilarEl presente artículo plantea un análisis jurídico en torno a la incidencia de la restitución de tierras en el marco de la Ley 144 8 del 2011 en los procesos de licenciamiento ambiental en Colombia. Asimismo, se hace un estudio del caso de la hidroeléctrica Porvenir, el cual fue objeto de suspensión provisional de la licencia ambiental por el Consejo de Estado. El mencionado caso proporciona elementos para una discusión integral en torno al binomio jurídico restitución de tierras/licenciamiento ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoLa problemática emanada de la prohibición absoluta de venta de predios privados que han sido cobijados por parques naturales a alguien diferente al Estado colombiano. Una posible solución desde el ángulo del derecho privado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Ubajoa Osso, Juan David; Amaya Arias, Ángela María; Amaya Navas, Óscar DaríoEste trabajo analiza la prohibición absoluta de venta de predios privados que han sido cobijados por parques naturales a alguien diferente al Estado colombiano y sus secuelas en el derecho de propiedad privada de los dueños de dichos predios, el cual busca cuestionar la utilidad y necesidad de la prohibición citada ante el válido objetivo que es su basamento para, finalmente, poner de presente una solución que sea viable frente a las secuelas aludidas.
- PublicaciónAcceso abiertoEl activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales: análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-12) Guzmán Jiménez, Luis FelipeEl activismo judicial representa una de las cuestiones modernas, actuales y relevantes de la ciencia jurídica, pues en este tópico convergen problemáticas propias del neoconstitucionalismo como la crisis del Estado, el concepto de Constitución, la aplicación directa de la Constitución Política, el surgimiento de sujetos de especial protección constitucional, el papel de los jueces en el sistema democrático y una abundante cantidad de asuntos muy importantes para las garantías constitucionales y derechos fundamentales y colectivos de los asociados; este comportamiento judicial no es ajeno a las problemáticas ambientales, y mucho menos al surgimiento del concepto de justicia ambiental en el mundo y en Colombia.
- PublicaciónRestringidoServicio público de alcantarillado ambientalmente sostenible. Una mirada a la jurisprudencia del Consejo de Estado(Universidad Externado de Colombia, 2020) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; De la Rosa Calderón, María Daniela; Montes Cortés, CarolinaLas actividades desarrolladas por los prestadores de servicios públicos no pueden ser ajenas a las consideraciones ambientales. Así, se evidencia que conceptos como la sostenibilidad son vigentes y relevantes en la relación entre el servicio público de alcantarillado y el agua como su principal protagonista. El objetivo de este estudio es, en primer lugar, analizar la evolución y las implicaciones ambientales y sociales del concepto de servicio público en el país, haciendo énfasis y limitándolo al sistema público de alcantarillado; una vez expuesto ese escenario, y teniendo como elemento transversal el concepto de sostenibilidad, evaluar algunos instrumentos normativos o de planeación para, finalmente, mediante la presentación de una línea jurisprudencial del Consejo de Estado, analizar cuándo nace este nuevo giro de concepción: el servicio público de alcantarillado ambientalmente sostenible.
- PublicaciónAcceso abiertoValoración de costos ambientales: aspectos teóricos y críticos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; García Pachón, María del PilarEl medio ambiente y los bienes y servicios que este proporciona tienen para el ser humano un valor y son de un interés indudable, debido a que por su intermedio se satisfacen necesidades que, como consecuencia, traen bienestar. Sin embargo, a pesar de su infinito valor, el sistema actual de mercado es “incapaz” de colocar un precio que refleje el valor económico de los bienes y servicios que suministra la biosfera; en el presente artículo se pretende proporcionar herramientas conceptuales que permitan entender qué es la valoración de costos ambientales, para qué sirve, los métodos de valoración de bienes y servicios ambientales y, por último, mostrar las convergencias y divergencias teóricas que se presentan entre diferentes estudiosos de la disciplina económica como por ejemplo la evaluación de los ecosistemas del milenio (2005) donde se analiza la relación de los ecosistemas y el bienestar social.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »