Persona:
Camacho Murillo, Giovanni Andrés

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la “Ley Naranja” sobre economía creativa y sector cultural. ¿Debería derogarse esta ley?.
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Análisis y Diseño Estratégico., 2022) Camacho Murillo, Giovanni Andrés; Gaitán, Ángela; Arévalo, Julián; García, Andrea
    El sector de la cultura y la creatividad es una parte fundamental para la sociedad colombiana, por su aporte a la diversidad social y a la economía de sus comunidades. Este artículo analiza la contribución que hacen las industrias creativas y culturales a la economía mundial y, en especial, a la economía colombiana; estudia si la solicitud de derogatoria de la “Ley Naranja” por parte del Comité Nacional de Paro (CNP) es viable y pertinente para el país desde el punto de vista económico y social; y analiza si existen acciones del Gobierno que den respuesta a las vicisitudes planteadas por el CNP y asociadas con seguridad social, contratación de artistas, y presupuesto para la cultura. La reflexión muestra que no es conveniente derogar la Ley Naranja, e invita a pensar en construir colectivamente propuestas que propenda por el bienestar de los grupos de interés del sector cultural y creativo del país.
  • Publicación
    Acceso abierto
    ¿Se debería derogar la Ley TIC?
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Camacho Murillo, Giovanni Andrés; Gaitán, Ángela
    Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han tenido un papel crucial en el progreso de nuestra sociedad, y seguirán siendo una estrategia fundamental para reducir las brechas sociales del país. Este artículo analiza la importancia económica del sector TIC en Colombia, las demandas planteadas por el Comité Nacional de Paro (CNP) sobre la “Ley TIC” de 2019, y la viabilidad y pertinencia de derogar esta ley. El estudio concluye que la “Ley TIC” es un paso fundamental para reducir brechas digitales y avanzar en la competitividad, aunque también le recomienda al Gobierno tener conversaciones abiertas y permanentes con los opositores de esta Ley; diálogos que conllevaran a mejores decisiones consensuadas para el país.