Persona:
García Pachón, María del Pilar

Imagen de perfil

Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 14
  • Publicación
    Acceso abierto
    Presentación Lecturas sobre derecho de tierras. Tomo VI
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) García Pachón, María del Pilar; García Pachón, María del Pilar
    Se hace la presentación de un libro de investigación baldíos, catastro y formalización predial, economía de cuidado, campesinos e indígenas, medioambiente y tierras, y justicia y reparación de víctimas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Vertimientos
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016) Setuáin Mendía, Beatriz; García Pachón, María del Pilar
  • Publicación
    Acceso abierto
    La conservación de glaciares y humedales como ecosistemas proveedores de agua dulce a través del SINAP
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-11) García Pachón, María del Pilar; Embid Irujo, Antonio; García Pachón, María del Pilar
    El agua es un elemento vital para la vida, por ello los ecosistemas proveedores merecen ser objeto de especial protección a través de las herramientas que el ordenamiento jurídico y los instrumentos de política han establecido. En Colombia son indispensables los ecosistemas de glaciar y los humedales para la provisión de recursos hídricos y para los múltiples servicios ecosistémicos que prestan, razón por la cual han sido legalmente protegidos; a pesar de ello, las afectaciones son significativas; para el caso de los glaciares, algunos estudios vaticinan su desaparición, y en el caso de los humedales, su vasto número no ha logrado alcanzar la protección adecuada.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Derecho de aguas y minería en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2016) García Pachón, María del Pilar; Ortiz Rodríguez, Alexa Catherine; Bustos Niño, Luis Vicente; Henao, Juan Carlos; García Pachón, María del Pilar
    El agua es un recurso natural de tal importancia, que sus múltiples usos resultan esenciales para el desarrollo de la vida, tal y como la concebimos hoy. Es por ello que en el marco de la investigación Minería y Desarrollo realizada por la Universidad Externado de Colombia, resulta necesario abordar la relación del recurso hídrico y la actividad minera. Esta relación compleja, debe identificarse desde dos puntos de vista, desde los impactos generados por las actividades de minería ilegal y en segundo lugar desde las actividades generadas en el marco de una actividad controlada por la administración. Teniendo en cuenta que los asuntos relativos a la minería ilegal, se analizan en profundidad en otro texto de esta misma obra, aquí nos centraremos en las actividades desarrolladas en el marco de la legalidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los Planes Nacionales de Desarrollo y su relevancia en la construcción de la política colombiana en materia de cambio climático
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03) García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar Darío
    Los Planes Nacionales de Desarrollo indican múltiples propósitos y acciones gubernamentales, y definen el nivel de inversión que se destinará para cada eje programático propuesto. En materia de cambio climático el papel de los PND como instrumentos de política pública es innegable, pues permiten definir lo que el gobierno realizará en la materia, transforman y adaptan la sociedad hacia la nueva realidad climática y establece las acciones de gobierno que permiten alcanzar objetivos de interés público de escala constitucional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El reconocimiento de los recursos naturales como sujetos de derechos. Análisis crítico sobre los fundamentos y efectividad de la sentencia del río Atrato
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) García Pachón, María del Pilar; Hinestroza Cuesta, Lisneider
    La Sentencia T-622 de 2016 reconoció al río Atrato, su cuenca y afluentes como una entidad sujeto de derechos a la protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y las comunidades étnicas. Con esta decisión se podría afectar el concepto jurídico de medio ambiente, y para verificar si ello es posible, en este capítulo se estudian las bases de la decisión y se verifica una débil argumentación de la categoría jurídica propuesta, en razón a una indebida aplicación del principio de precaución y a la inexistencia de un análisis de la “personalidad jurídica”. Igualmente, se estudia el paradigma propuesto y la suficiencia de esta decisión judicial como un mecanismo jurídico que logre un equilibrio entre las medidas ordenadas, las adoptadas, el tiempo y los recursos invertidos que, en definitiva, conduzca a una verdadera protección, mantenimiento, restauración y conservación de los recursos naturales, verificando dificultades en su efectividad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El principio de prevención como fundamento del derecho ambiental
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-10) García Pachón, María del Pilar
    Prevenir implica realizar una serie de acciones dirigidas a atender de manera temprana factores que han sido identificados por un sujeto como relevantes para lograr en el futuro un objetivo concreto. En el derecho ambiental la acción preventiva se considera un principio central, guía de la acción hacia la evitación del daño ambiental y fundamento hermenéutico de la labor legislativa, ejecutiva y judicial; su relevancia es tal que el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y constituciones de países como Ecuador, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Colombia hacen referencia a la necesidad de prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental. A pesar de su relevancia, la cercanía del principio de prevención al principio de precaución ha hecho que desde la jurisprudencia y desde la decisión administrativa se haya privilegiado el análisis del segundo y paulatinamente se haya dejado de destacar la relevancia de este principio estructural.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción de la PTAR Canoas. La lucha contra la contaminación del río Bogotá. Aspectos jurídicos y políticos
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Lee, Martha Isabel; García Pachón, María del Pilar
  • Publicación
    Acceso abierto
    Presentación - Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) García Pachón, María del Pilar
    El reconocimiento de derechos a la naturaleza en general, a una parte de ella o a alguna especie en particular es, sin duda, uno de los asuntos jurídicos medioambientales que mayores discusiones y curiosidad han generado en la comunidad jurídico medioambiental internacional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Presentación. Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Tomo XXII
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) García Pachón, María del Pilar; García Pachón, Maria Del Pilar
    Se realiza una presentación general del libro Lecturas sobre derecho del medio ambiente, Tomo XXII