Persona: Sastoque Ramírez, Edna Carolina
Sastoque Ramírez, Edna Carolina
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Título profesional
Apellido
Sastoque Ramírez
Nombre
Edna Carolina
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-9427-3664
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
Pensamiento e historia económica
4 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 4 de 4
- PublicaciónSólo datosTodo lo que quiero lo llevo conmigo(Facultad de Economía, 2017-04-27) Sastoque Ramírez, Edna Carolina
- PublicaciónAcceso abiertoDe la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional : un caso exitoso de negociación(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Pérez Salazar, Mauricio; Sastoque Ramírez, Edna CarolinaEl objeto de estudio de esta obra es una negociación exitosa entre los partidos históricos, el Liberal y el Conservador, que permitió a Colombia volver a los cauces constitucionales–pero con limitaciones al ejercicio de la democracia. Este acuerdo es el del Frente Nacional, que rigió entre 1958 y 1974.
- PublicaciónAcceso abiertoAcercamiento a los gremios industriales. Roles, intereses y conflictos (1970-2019)(Universidad Externado de Colombia, 2021) Restrepo Rivillas, Carlos Alberto; Sastoque Ramírez, Edna Carolina; Restrepo Rivillas, Carlos Alberto; Sastoque Ramírez, Edna Carolina; Hernández Rodríguez, IsidroEl capítulo analiza diferentes atributos de los gremios colombianos para el periodo de 1970-2019, comparando su participación en el modelo de sustitución de importaciones y el de apertura económica, en cuanto agentes que forman parte del universo de organizaciones del sistema económico. Por una parte, se tuvieron en cuenta características relacionadas con su naturaleza jurídica, su tipología y su función económica. Por otra parte, se analizó el rol que los gremios han desempeñado en el engranaje de los modelos de desarrollo industrial implementados en Colombia. Para concluir que durante el período en el que imperó el modelo de sustitución de importaciones, los temas que constituían la preocupación principal de los gremios estaban circunscritos a beneficios puntuales en materia de precios, aranceles, exenciones y subsidios. Obtener estas prerrogativas les aseguraba competitividad frente a los rivales locales e internacionales. Con el advenimiento del modelo de libre comercio, el foco de acción de los gremios se amplió de manera significativa y pasó a incluir problemáticas de tipo transversal de interés general, que se relacionan con la consolidación de un entorno competitivo para los negocios, tales como conectividad, infraestructura, internacionalización, ciencia y tecnología, entre otras. De cara al siglo XXI, los gremios están llamados a ser generadores de conocimiento especializado acerca de los factores que elevan la competitividad de las empresas asociadas.
- PublicaciónAcceso abiertoEl papel de los banqueros en la construcción de Estado y soberanía monetaria en Colombia (1880-1931)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-06) Sastoque Ramírez, Edna Carolina