Persona: Camacho López, María Elisa
Camacho López, María Elisa
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Título profesional
Apellido
Camacho López
Nombre
María Elisa
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-5517-6116
Google Scholar
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
Derecho Comercial
13 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 13
- PublicaciónSólo datosEl contrato de forfaiting como estímulo a la exportación(Departamento de Derecho Comercial, 2013-06-03) Camacho López, María ElisaA través de este estudio, se pretende hacer un primer acercamiento al contrato de forfaiting, identificando sus principales características, algunas de sus ventajas y desventajas para las partes que intervienen en el negocio y las diferencias fundamentales con el contrato de factoring de exportación, al cual viene asimilado con frecuencia; buscando con ello suscitar interés por esta figura desconocida en nuestro ordenamiento jurídico y dar un primer paso hacia el desarrollo de un estudio más profundo de la materia.
- PublicaciónSólo datosEl contrato de agencia comercial(Departamento de Derecho Comercial, 2008-12-25) Camacho López, María ElisaUno de los compromisos asumidos por el Gobierno de la República de Colombia en el Tratado de Libre Comercio celebrado con el Gobierno de los Estados Unidos, cuyo texto aún no ha entrado en vigor, consiste en la eliminación o modificación de algunos de los elementos que regulan el contrato de Agencia Comercial, los cuales, a su vez, valga la pena resaltar, nunca han gozado de una pacífica comprensión. Razón por la cual, aprovechando ambas circunstancias, hemos querido analizar el proceso de tipificación de este contrato a nivel global, desde sus inicios hasta sus más recientes desarrollos, con el objeto de determinar la conveniencia de los cambios solicitados.
- PublicaciónSólo datosLa cesión de créditos en los proyectos de armonización y unificación del derecho de los contratos(Departamento de Derecho Comercial, 2019-01-17) Camacho López, María ElisaDentro de los aspectos favorables de la armonización y unificación del derecho, en especial en materia contractual, está la modernización de algunas figuras que a veces quedan anquilosadas en sus respectivos ordenamientos. Por tal razón con esta investigación pretendemos analizar el tratamiento que se le ha dado a la cesión de créditos en algunos proyectos de armonización y unificación del derecho, con el fin de identificar aquellos aspectos conservados de la regulación tradicional de la figura, como también los principales cambios introducidos.
- PublicaciónSólo datosProblemáticas Jurídicas del Contrato de Factoring, Asociadas a su Construcción Dogmática a partir de la Figura de la Cesión de Créditos(Departamento de Derecho Comercial, 2011-06-11) Camacho López, María ElisaPor medio de una breve reseña histórica del contrato de factoring conoceremos algunos detalles sobre su introducción en Europa y sobre las figuras jurídicas empleadas para su ejecución, concentrándonos en particular, en una de las más usadas: la cesión de créditos, cuya aplicación, aún hoy, suscita algunas perplejidades en diversos ámbitos del factoring como por ejemplo el de su estructura.
- PublicaciónSólo datosRégimen jurídico aplicable a los contratos atípicos en la jurisprudencia colombiana(Departamento de Derecho Comercial, 2005-06-26) Camacho López, María ElisaEl presente artículo tiene por objeto, explicar el desarrollo que ha tenido el tema de los contratos atípicos en la jurisprudencia colombiana, haciendo especial énfasis en los mecanismos sugeridos para determinar su régimen jurídico aplicable.
- PublicaciónSólo datosRelieves prácticos de la prevalencia de una determinada causa en el factoring(Departamento de Derecho Comercial, 2012-06-10) Camacho López, María ElisaContinuando con el análisis sobre el contrato de factoring, en esta segunda entrega queremos concentrarnos en otra de sus principales problemáticas, cual es la relativa a su calificación jurídica teniendo en cuenta la multiplicidad de prestaciones que pueden estar a cargo de cada una de las partes, en especial de la sociedad de factoring. Para ello aprovecharemos nuevamente la experiencia italiana en la que se han desarrollados diversas posturas en torno a la tipicidad de dicho contrato y a la incidencia que estas tienen en importantes aspectos prácticos de la materia.
- PublicaciónSólo datosLa cesión de créditos en garantía, de acuerdo con la Ley 1676 de 2013(Departamento de Derecho Comercial, 2015-12-29) Camacho López, María ElisaLa introducción de la cesión de créditos en garantía, como una especie de garantía en la ley de garantías mobiliarias (Ley 1676 de 2013), demuestra la importancia del crédito como activo de los empresarios, lo que se ve reflejado en los diversos negocios que tienen por objeto el derecho de crédito, empezando por la misma cesión de créditos, la cesión de créditos en garantía, el factoring, el forfaiting a nivel internacional, entre otros, lo cual incentiva el estudio de estas figuras.Por esta razón, con el presente artículo se pretende hacer un primer análisis sobre las normas dedicadas a la cesión de créditos en garantía, teniendo en cuenta la doctrina y jurisprudencia nacional y extranjera existente sobre la materia.
- PublicaciónSólo datosEl contrato de agencia comercial. Análisis dentro del contexto del derecho romano(Departamento de Derecho Civil, 2009-06-16) Camacho López, María ElisaSumario: Premisa. Principios derivados del sistema jurídico romano-germánico aplicables al contrato de agencia comercial. i. Algunas figuras de la actividad mercantil en el derecho romano. ii. Cláusulas de no competencia. A. Posibles fuentes de la obligación de no competencia en el derecho romano. 1. Obsequium. 2. Operae iuratae. 3. Operae stipulatae. 4. Stipulatio. 5. Contratos innominados. 6. Lex mancipii. B. Licitud o ilicitud de la obligación de no competencia en el derecho romano. C. Condena por el incumplimiento de la obligación de no competir. iii. Consecuencias de la terminación del contrato. A. Revocación del mandato por parte del mandante. B. Renuncia del mandato por parte del mandatario. iv. Conclusiones
- PublicaciónSólo datosSobre el uso de la cesión de créditos en la titularización y sus implicaciones(Departamento de Derecho Comercial, 2020-03-05) Camacho López, María ElisaLa ductilidad de la cesión de créditos es una de sus características principales, tal como lo hemos evidenciado nuevamente por medio del presente trabajo, en el que hemos confirmado la necesaria intervención de la misma en la primera etapa de algunas clases de titularización. No obstante, su presencia resulta casi inadvertida en la regulación general de la titularización en Colombia, con excepción de algunas normas especiales dedicadas a la titularización de carteras hipotecarias y de libranzas, lo que suscita muchas inquietudes, en especial relacionadas con la forma en que debe llevarse a cabo esa cesión de créditos. Por esa razón hemos querido abordar en este trabajo algunos de los aspectos más importantes sobre el desarrollo de la cesión de créditos en las operaciones de titularización.
- PublicaciónSólo datosAnálisis del retracto litigioso en Colombia y su posible ejercicio en las cesiones globales de crédito(Departamento de Derecho Civil, 2019-11-28) Camacho López, María Elisa; Riaño Saad, AnabelLa cesión de derechos litigiosos ha sido ampliamente discutida desde sus interpretaciones iniciales hasta los derechos actuales, empezando por el concepto mismo de “derecho litigioso”. A esta inestabilidad se suma el desarrollo vertiginoso de las cesiones globales de derechos, principalmente aquellas que tienen por objeto créditos que podrían ser considerados litigiosos, lo que explica por qué el tema sobre la aplicabilidad o no del derecho de retracto ha adquirido una relevancia mayor en los últimos tiempos. Por esta razón, el presente artículo analiza la cesión de derechos litigiosos, especialmente en lo atinente al derecho de retracto a favor del deudor de un crédito cedido.