Persona: Sánchez Arciniegas, Clara Inés
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sánchez Arciniegas
Nombre de pila
Clara Inés
Dirección de correo electrónico
ORCID
Google Scholar
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
- PublicaciónAcceso abiertoEl valor de la cultura en la agenda pública : inferencias desde la acción del Estado sobre la cuestión étnico-cultural en San Basilio de Palenque (Colombia)(Universidad Externado de Colombia, 2020) Sánchez Arciniegas, Clara Inés; Olano Alor, Aldo MiguelAnalizar el contexto de la acción de Estado colombiano frente a la integración de la diversidad étnica y cultural a través de las políticas públicas. La investigación se centra en inferir desde el caso particular de San Basilio de Palenque (Colombia), cómo se conforma la agenda pública y cómo operan las políticas públicas y las políticas culturales en relación con el valor de la cultura referida a la cuestión étnico-cultural, en un contexto general. Se plantea como período del análisis el comprendido entre 2005 y 2018. El año 2005 se toma como punto de partida por ser el año en el cual el Estado colombiano, como adherente a la Unesco, obtuvo la declaratoria de San Basilio de Palenque como obra maestra del patrimonio oral e intangible y el año 2018 como el de cierre, que comprende una década de la inscripción de San Basilio de Palenque como espacio cultural en la LRPCI (2018) y marca el fin de un gobierno nacional de ocho años y el consecuente desarrollo de políticas públicas que incorporan los temas relativos a la identidad étnico-cultural.
- PublicaciónAcceso abiertoTurismo y sostenibilidad del patrimonio cultural: reflexiones sobre el caso colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2002) Sánchez Arciniegas, Clara Inés; Meyer Krumholz, DanielLas tendencias actuales de la globalización plantean el reto de la con-servación de la diversidad cultural, étnica, inmaterial y material de todas las co-munidades, hoy permeables a los efectos de los procesos de homogeneizacióncultural global.Asumiendo esta tarea, la comunidad internacional, en cabeza de la UNESCO,ha avanzado en la conservación del patrimonio mundial, integrando en estos es-fuerzos la relación entre el turismo, el desarrollo sostenible y el medio ambiente.La experiencia de Cartagena de Indias, que aprovecha el patrimonio culturalcomo recurso turístico, ilustra acertadamente la forma como las comunidadesque re-conocen y re-valoran sus riquezas culturales e históricas pueden adoptarestas riquezas como el mayor potencial para sus desarrollo presente y futuro. En consecuencia, la estrategia de desarrollo basada en la riqueza del patri-monio cultural, para ser exitosa y sostenible, debe contar con un entorno favo-rable en todos los sentidos, que involucre a la comunidad a través de la formaciónde recurso humano calificado que tome la responsabilidad de su desarrollo.