Persona: Henao Beltrán, Lina Fernanda
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Nombre de pila
Dirección de correo electrónico
ORCID
Google Scholar
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
Resultados de la búsqueda
La responsabilidad social empresarial como una política de gobierno corporativo para la protección de los intereses de los consumidores
2022, Henao Beltrán, Lina Fernanda, Sotomonte S., Saúl
La identificación del consumidor con las empresas, como resultado de la labor de promoción que las compañías han realizado mediante la incorporación de políticas sociales que incluyen estrategias de protección y satisfacción de los intereses del consumidor, han generado el incremento del valor de aquellas. Estas políticas se incorporan en los códigos de buen gobierno y en los códigos éticos que desarrollan los parámetros del Gobierno Corporativo y de la Responsabilidad Social Empresarial. En esta investigación se identificarán cuáles son los grupos de interés y cómo el Gobierno Corporativo y la Responsabilidad Social Empresarial, han sido los instrumentos que han permitido introducir algunos derechos y garantías a favor de un grupo de interés particular: el de los consumidores.
Directrices Del Régimen De Responsabilidad De Los Administradores De Sociedades
2009-06-25, Arias Barrera, Ligia Catherine, Henao Beltrán, Lina Fernanda, Pino Solano, María Mónica, Cubillos Garzón, Camilo Enrique
Con el fin de realizar un estudio detallado del régimen de responsabilidad de los administradores, los autores han abarcado el tema desde una óptica legal y doctrinal, lo que permite al lector identificar quiénes son los administradores, cuáles son los deberes que una vez incumplidos generan responsabilidad en el autor del daño, y cuáles son las acciones que los sujetos receptores del daño, esto es la sociedad, los socios o los terceros, pueden ejercer para buscar el resarcimiento del daño, con ello se desarrolla el tema de forma sustancial y procesal.
Hacia un nuevo modelo de capital social
2015-06-18, Henao Beltrán, Lina Fernanda
El régimen del capital social incorporado en la Directiva 77/91/CEE desempeñó un papel relevante en la armonización del derecho de sociedades europeo. No obstante ello, al día de hoy es un concepto cuestionado y hay voces que reclaman, si no su supresión, por lo menos su revisión. En atención a que el capital no es un concepto unitario sino que incluye diversas categorías jurídicas, este escrito versa principalmente sobre las normas relativas al capital social mínimo y aplicación de resultados incorporadas en la Segunda Directiva, la Ley de Sociedades de Capital española, el modelo norteamericano y las propuestas desarrolladas por diferentes grupos académicos que exigen su reconfiguración.
El abuso de la posición jurídica del socio
2015-12-29, Henao Beltrán, Lina Fernanda
En el contexto de las sociedades de capital en el derecho español, este trabajo pretende presentar brevemente los derechos de los socios en general junto con el deber de lealtad y el interés social como derroteros de sus actuaciones en el desarrollo de la empresa social. Una vez realizada esta tarea, se elaborará un estudio de los grupos de casos más representativos del ejercicio abusivo de los derechos del socio, desde una triple dimensión: como socio mayoritario, minoritario y socio de bloqueo, y también se expondrán las alternativas de soluciones propuestas en el seno de la Ley de Sociedades de Capital, y en ausencia de estas, las planteadas por la doctrina y la jurisprudencia, que incluyen, la proyección en materia societaria de la institución del abuso del derecho consagrada en el Código Civil.
La responsabilidad civil del administrador social en Colombia Análisis de la sentencia CSJ-SC2749 de 2021
2021-01-01, Henao Beltrán, Lina Fernanda
Tutela de los socios de las sociedades de capital en las operaciones de modificación estructural
2013-06-03, Henao Beltrán, Lina Fernanda
Las operaciones de modificación estructural de las sociedades de capital inciden directamente sobre el estatus de los socios, este trabajo tiene como objetivo presentar cuáles son los mecanismos que se han concebido tanto en las Directivas de la Unión Europea como en la legislación española para proteger cuantitativa y cualitativamente el nexo que vincula a los socios con las sociedades participantes en las operaciones de fusión, escisión y cesión global de activo y pasivo.
Los pactos parasociales
2013-12-15, Henao Beltrán, Lina Fernanda
Los pactos parasociales son acuerdos celebrados al margen de la regulación societaria, entre los socios, entre estos y la sociedad, o con terceros, que constituyen una herramienta de uso frecuente en el desarrollo de las relaciones corporativas pese a la ausencia de una regulación legal integral, y que tienen por finalidad regular extremos no recogidos estatutariamente. Su validez, eficacia e incumplimiento estarán determinados en mayor medida por las normas de derecho civil y en menor proporción por el orden jurídico societario. El artículo desarrolla una presentación de la noción, notas características, naturaleza jurídica y las vicisitudes que subyacen en esta materia a la luz de los principales ordenamientos jurídicos de los sistemas de Civil Law y de Common Law.
Criterio Empresarial
2018-10-31, Henao Beltrán, Lina Fernanda, Vera Ramirez, Carlos Nicolas, Quiñones Cano, Santiago, Henao Beltrán, Lina Fernanda, Vera Ramirez, Carlos Nicolas, Quiñones Cano, Santiago