Persona:
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 17
  • Publicación
    Sólo datos
    Intervención y omisión
    (Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2004-12-04) Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
  • Publicación
    Sólo datos
    La impronta genética de Ihering en la dogmática penal
    (Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2010-06-14) Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
    Se ocupa el presente estudio de dar cuenta de la importancia de Rudolf Von Ihering para el Derecho penal y sus desarrollos dogmáticos. La impronta de su importancia marcó el descubrimiento de un concepto de antijuridicidad independiente de la culpabilidad, inauguró la discusión entre objetivistas y subjetivistas en materia del injusto y visionó un concepto final de acción fundado teleológicamente; lo cual significa que su pensamiento y el núcleo duro de la discusión permanece con plena actualidad, especialmente para el entendimiento de un Derecho Penal Liberal ante las arremetidas de nuevas concepciones que, eludiendo el tema de los cuestionamientos al subjetivismo, legitiman instituciones que son paradigmáticas a dicho pensamiento.
  • Publicación
    Sólo datos
    La captura del servidor público: requisitos sustanciales y habeas corpus
    (Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2015-06-10) Gómez Pavajeau, Carlos Arturo; Farfán Molina, Francisco Javier
    La captura del servidor público investigado en un proceso penal está sujeta a reglas especiales y diversas a las previstas para la captura de los particulares, por cuanto la privación de la libertad de un funcionario puede afectar la continuidad, celeridad y eficacia de la función pública, como un valor constitucional igualmente relevante. Por tal motivo, como regla general,la captura del servidor público debe estar precedida de la solicitud de suspensión por parte de la Fiscalía General de la Nación y para que proceda sin suspensión previa, el fiscal debe consignar en su providencia las razones y argumentos por los cuales no se afecta el normal funcionamiento de la administración pública. La ausencia de motivación de este aspecto esencial constituye una vía de hecho procedimental que torna procedente la acción de habeas corpus, como mecanismo efectivo de garantía de la libertad personal. De igual manera, procede el habeas corpus cuando la captura del servidor público la ordena un fiscal sin competencia funcional para adelantar la investigación, por configuración de una vía de hecho por defecto orgánico.
  • Publicación
    Sólo datos
    La dignidad de la persona como fundamento del orden jurídico. La teoría del sujeto de derecho penal
    (Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2011-12-29) Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
    La dignidad de la persona ha sido elevada a la categoría de fundamento del orden jurídico por la Carta Política colombiana. Puede afirmarse, sin ninguna duda, que se constituye en el principio de los principios de nuestro ordenamiento jurídico, con claras repercusiones en el ámbito de los derechos fundamentales y en la conformación de las categorías jurídico-penales, razón suficiente para presentar su origen, conceptualización e influencia en el fundamento y la estructura de la responsabilidad penal, pues se erige como la norma que norma todo lo jurídico.
  • Publicación
    Sólo datos
    El fuero de investigación y juzgamiento penal de altos funcionarios del Estado. Problemas procesales
    (Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2015-12-15) Gómez Pavajeau, Carlos Arturo; Farfán Molina, Francisco Javier
    La Constitución Política de Colombia dispone que algunos altos funcionarios, en razón de su investidura, deben ser investigados y juzgados por la Corte Suprema de Justicia (miembros del Congreso de la República) o juzgados por esa misma corporación judicial, previa acusación del Fiscal General de la Nación (artículo 235 numeral 4.º). De igual manera, la Carta Política dispone que el Presidente de la República, los magistrados de las altas Cortes y el fiscal tienen la condición de aforados, en cuanto la investigación y juzgamiento de estos está atribuida al Senado de la República, previa acusación de la Cámara de Representantes, y a la Corte Suprema de Justicia, en caso de delitos comunes (artículos 174, 175, 178 numerales 3.º, 4.º y 5.º y 235 numeral 2.º ibídem).El fuero penal y disciplinario de investigación y juzgamiento ha generado un sinnúmero de controversias a nivel doctrinario y jurisprudencial, relacionadas con la competencia exclusiva y excluyente del Fiscal General de la Nación y de los magistrados titulares de la Corte Suprema para adelantar la investigación contra aforados, es decir, sobre la imposibilidad de delegar o comisionar para la práctica de pruebas y diligencias relacionadas con el fuero en tales procesos; el fuero y su relación con el cargo y/o la función; la retención y/o recuperación de la competencia por parte de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, tras la renuncia al fuero en procesos por parapolítica; la noción de ejercicio del cargo como fundamento del fuero penal en el caso concreto de los gobernadores encargados; la doble instancia como garantía mínima que deriva de los estándares internacionales en materia de derechos humanos, y lo relacionado con fuero e impunidad en el tema de los juicios políticos o impeachment. 
  • Publicación
    Sólo datos
    Injusto y culpabilidad en los grandes filósofos griegos
    (Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2010-12-01) Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
    La época que siguió al oscurantismo de la Edad Media fue denominada, con todo acierto, como el renacentismo. Dicha expresión evoca, sin duda alguna, el pensamiento de los grandes filósofos griegos, empero, en lo concerniente al Derecho penal, muy poco se han trabajado sus conexiones con dicho pensamiento, pareciera que allí sólo influyó la ilustración, con propuestas ex novo y sin referencia alguna al pasado. Con esta contribución quiero demostrar que ello no es del todo cierto, puesto que, guardando mutatis mutandi algunas diferencias, las conquistas más importantes del Derecho penal moderno se encontraban explícita o implícitamente consignadas en el pensamiento de los grandes filósofos griegos.
  • Publicación
    Sólo datos
    Dolo y mala fe
    (Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2010-12-01) Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
    Se ha dicho por grandes penalistas que las tesis en nuestra disciplina son una eterna vuelta al pasado. Empero, debe constatarse, que ello se ha dicho en un sentido de lo clásico: una vuelta a lo que resulta digno de admirar en cualquier época, toda vez que las experiencias históricas negativas nos previenen de repetir el pasado, razón fundamental por la cual debemos conocerlo. En este escrito pretendemos mostrar cómo algunas tendencias actuales nos indican que épocas nefastas ya superadas pueden repetirse, lo cual particularmente sucede tanto con la noción de dolo como con la de mala fe, concepto que de imponerse destruiría, a la manera como se derrumba un castillo de naipes, el sólido edificio dogmático construido por el Derecho penal liberal.
  • Publicación
    Sólo datos
    El polígrafo y su utilización como acto de investigación en el derecho sancionatorio
    (Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2014-06-13) Gómez Pavajeau, Carlos Arturo; Farfán Molina, Francisco Javier
    El polígrafo o detector de mentiras es una técnica auxiliar para la averiguación de la verdad, que le otorga al juez criterios para corroborar la veracidad o la credibilidad de un testimonio o la versión del investigado. Pese a que la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia considera que el polígrafo no es un método admisible para la investigación de los delitos, en el presente escrito se realiza un estudio orientado a demostrar que el uso del polígrafo encuentra respaldo o asidero jurídico en los estándares convencionales de derechos humanos, en el principio de la libertad de prueba, y en el texto de la Ley Estatutaria de Inteligencia y Contrainteligencia, que permite su utilización como medio probatorio para desvincular con justa causa a los empleados que no superen las pruebas de confiabilidad y credibilidad para el acceso o la prestación de servicios en los organismos de inteligencia del Estado. 
  • Publicación
    Sólo datos
    El derecho disciplinario en Colombia. “Estado del arte”
    (Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2011-06-06) Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
    En el Derecho disciplinario de los últimos quince años, si bien se ha reafirmado su pertenencia como especie del género Derecho sancionador, ha adquirido autonomía e independencia frente al Derecho penal. Postulados filosóficos comunes los unen, pero también existen especificidades que lo diferencian, aspectos cruciales de una metodología dogmática que permite fundar los institutos que le dan forma y vida a la estructura dogmática sobre en la cual se soporta cada uno de los modelos de responsabilidad que se nos ofrecen. El trasegar temporal y la práctica de los operadores jurídicos han mostrado algunas dificultades para la consideración del estatus de ciencia autónoma e independiente que ha adquirido el Derecho disciplinario; no obstante, en los años 2009 y 2010, la jurisprudencia consolidó los logros de tal conceptualización, según se expone a continuación, a partir de los rasgos fundamentales de las categorías y subcategorías dogmáticas del Derecho disciplinario en Colombia. Este escrito se ha realizado teniendo en cuenta limitaciones espacio-temporales. En primer lugar, pretende ser un documento descriptivo de lo que ha sucedido en la doctrina y jurisprudencia de los tribunales colombianos; en segundo lugar está limitado, esencialmente, a dar cuenta de lo que se ha estimado sobre el tema en los dos últimos años. Para una mayor comprensión quiero comprometerme con la idea de presentar, al lector nacional e internacional, el “estado actual del arte” en Colombia y sugerir tendencias en cada uno de los temas tratados. Para el efecto trataré el amplio espectro de las temáticas que componen la materia disciplinaria, abordándolas desde la perspectiva filosófica, de derecho sustancial, de derecho procesal y del control contencioso administrativo de la actividad disciplinaria.
  • Publicación
    Sólo datos
    La autoría en la omisión
    (Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2012-06-05) Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
    La evolución dogmática ha tenido como modelo el paradigma del delito doloso de acción, sobre cuyo modelo se han construido sus categorías y subcategorías, empero, es claro que cuando se trata de aplicar las mismas a los delitos de omisión la incoherencia, contradicción e insatisfacción en su explicación es palmaria, especialmente cuando se trata de la conceptualización de la autoría. En este trabajo daremos cuenta del concepto de autor en el especial ámbito del delito de omisión, estudiado a partir de las ideas rectoras que explicaron la evolución dogmática, de tal manera que queden explicitadas las diferencias fundamentales que lo distinguen de aquel aceptado para los delitos de acción dolosos, cuyo fundamento no es otro que su normativización, pues la omisión es un concepto de naturaleza jurídica, inexplicable a partir de una concepción ontológica de la acción.