Persona: Peláez Gutiérrez, Verónica
Peláez Gutiérrez, Verónica
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Título profesional
Apellido
Peláez Gutiérrez
Nombre
Verónica
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-8563-320X
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
Derecho Administrativo
4 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 4 de 4
- PublicaciónAcceso abiertoAlcance y límites de los mecanismos alternativos de solución de conflictos en el derecho administrativo: conciliación, transacción y amigable composición(Universidad Externado de Colombia, 2019) Peláez Gutiérrez, Verónica; Pimiento Echeverri, Julián Andrés
- PublicaciónAcceso abiertoLa conciliación en el derecho administrativo colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2018) Peláez Gutiérrez, Verónica
- PublicaciónAcceso abiertoLibertad de expresión vs. debido proceso(Universidad Externado de Colombia, 2016) Peláez Gutiérrez, Verónica; Bejarano Guzmán, Ramiro
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de treinta años de conciliación extrajudicial en asuntos de lo contencioso administrativo: un balance amargo en cuanto a su excesivo formalismo y a su eficacia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Peláez Gutiérrez, Verónica; Ospina Garzón, Andrés FernandoEn este breve escrito se realiza un balance de la conciliación extrajudicial en asuntos de lo contencioso administrativo en Colombia, para lo cual se acude en la primera parte, a sus antecedentes, a la finalidad buscada con su desarrollo orientada a la descongestión de los tribunales, al análisis de los asuntos que admiten su utilización y aquellos que no, así como, su exigencia como requisito de procedibilidad, la normatividad y la jurisprudencia aplicable y el gran formalismo al que se encuentra sometida y su gran cercanía al derecho procesal. Posteriormente en la segunda parte, se acude a análisis de datos y de información oficial para concluir su poca eficacia en la descongestión de los despachos judiciales y en la solución autocompositiva de los conflictos en asuntos de lo contencioso y la necesidad de ir mas allá de lo jurídico y ver a la conciliación como un mecanismo de trasformación de los conflictos y de anticipación y la necesidad de una política publica de utilización de la conciliación y de gestión de los conflictos públicos.