Persona:
Ramírez Barbosa, Paula Andrea

Imagen de perfil

Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Sólo datos
    El reclutamiento de menores en el conflicto armado colombiano. Aproximación al crimen de guerra
    (Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2010-06-14) Ramírez Barbosa, Paula Andrea
    El reclutamiento de menores en Colombia constituye un crimen de guerra contenido en la legislación nacional y en el Estatuto de la Corte Penal Internacional, de innegable gravedad por la naturaleza de los derechos que resultan afectados con su comisión. A los menores se les anula su dignidad y garantías fundamentales, al obligarlos a participar en conflictos armados, en los que son los blancos más fáciles de los enfrentamientos. La revictimización de los menores reclutados y la cifra negra de criminalidad, son características frecuentes a este tipo de crímenes, por ello, es importante fortalecer no sólo la investigación y sanción de los responsables, sino además la prevención y medidas de resocialización de los menores que son víctimas de este crimen.
  • Publicación
    Sólo datos
    La detección automática y privada de pornografía infantil en internet: hashes y el aparente conflicto con las nuevas leyes europeas de privacidad
    (Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2022-03-18) Christofoletti, Carolina; Ramírez Barbosa, Paula Andrea; Rodríguez, Víctor Gabriel
    En las disposiciones de confidencialidad y retención de la Directiva Europea de Privacidad Virtual (que entró en vigor en diciembre de 2020), denominada “Una amenaza para los métodos de detección automática de pornografía infantil”, se destaca como la Comisión Europea propuso, en septiembre de 2020, una derogación provisional de estas disposiciones. El argumento es la existencia de una colisión necesaria entre las políticas de cumplimiento que practican actualmente plataformas como Facebook e Instagram y las nuevas pautas de privacidad europeas. En el centro de la discusión está la tecnología hash, un sistema de escaneo para la identificación de contenido criminal previamente conocido. El propósito de este artículo es demostrar que tal colisión no existe, siempre que se adopten ciertas precauciones fundadas en los principios de razonabilidad y utilidad.