Persona: Koteich Khatib, Milagros Buchrra
Koteich Khatib, Milagros Buchrra
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Título profesional
Apellido
Koteich Khatib
Nombre
Milagros Buchrra
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
Derecho Privado
16 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 16
- PublicaciónSólo datosFormalismo negocial romano y neoformalismo. ¿Fundamento del sistema o protección de la parte débil?(Departamento de Derecho Civil, 2005-12-22) Koteich Khatib, Milagros Buchrra; Neme Villarreal, Martha Lucía; Cortés Moncayo, Edgar Alberto
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad contractual y aquiliana. Revisión de una distinción tradicional con base en la culpa y su graduación(Universidad Externado de Colombia, 2003) Koteich Khatib, Milagros BuchrraEntre las muchas diferencias que se suelen citar como fundamentales para conservar una división entre responsabilidad contractual y responsabilidad extra contractual, la que se refiere a la culpa y a la posibilidad de tomar en cuenta su graduación adquiere una relevancia especial, no sólo por estar al origen del problema, sino también porque su superación allana el camino para la unificación de los dos regímenes.
- PublicaciónAcceso abiertoLa reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona : del año a la salud a los nuevos daños extrapatrimoniales(Universidad Externado de Colombia, 2012) Koteich Khatib, Milagros BuchrraLa importancia del elemento del daño dentro de la responsabilidad civil es tal que muchos autores se rebelan contra la preeminencia que sobre el estudio de éste ha tenido siempre el factor de imputación (tradicionalmente la culpa) tanto en los estudios doctrinarios como en las decisiones jurisprudenciales, pues ello no es conforme, en realidad, ni siquiera con el orden cronológico que dentro del estudio de la responsabilidad debiera primar.
- PublicaciónAcceso abiertoEl límite de la responsabilidad del deudor: del casus romano a la ‘imposibilidad’ de la pandectística(Universidad Externado de Colombia, 2013) Koteich Khatib, Milagros Buchrra; Esborraz, David Fabio; Cortés, Édgar; Priori Posada, Giovanni F.; Pinto Oliveros, Sheraldine; Morales Hervias, RómuloLos ordenamientos pertenecientes a la familia del civil law han sido tributarios de un sistema coherente de principios en materia de responsabilidad contractual, edificado este durante el curso del derecho romano y codificado más tarde en el ordenamiento francés (y sus epígonos). Algunos de estos ordenamientos han recibido luego la influencia de la Pandectística alemana, lo cual los ha llevado a introducir ciertos elementos de cambio que han debido, a la postre, interpretarse a la luz de las viejas concepciones para, de ese modo, darles una dimensión acorde con los principios del sistema. En las líneas que siguen se considera cómo el concepto de “imposibilidad objetiva y absoluta” vino en algunos ordenamientos a ocupar el lugar que tradicionalmente le estaba reservado al casus en calidad de límite de la responsabilidad contractual, con los problemas que ello ha acarreado.
- PublicaciónSólo datosEl daño extrapatrimonial, las categorías y su resarcimiento. Italia y Colombia, vicisitudes de dos experiencias(Departamento de Derecho Civil, 2006-06-22) Koteich Khatib, Milagros Buchrra
- PublicaciónSólo datos“Wrongful adoption”: ¿hipótesis emergente de responsabilidad patrimonial en Colombia?(Departamento de Derecho Civil, 2015-06-18) Koteich Khatib, Milagros Buchrra
- PublicaciónAcceso abiertoDaños punitivos y responsabilidad civil por daños al medio ambiente en el sector minero(Universidad Externado de Colombia, 2016) Briceño Cháves, Andrés Mauricio; Koteich Khatib, Milagros Buchrra; Robayo Galvis, Wilfredo; García Pachón, María del PilarEn todos los tiempos la actividad minera ha representado el debate constante con respecto a los efectos que produce en el medio ambiente (bienes ambientales, recursos naturales, ecosistemas, biodiversidad, naturaleza), no solo por las técnicas que se emplean, sino también por las inescindibles interacciones entre la explotación de recursos mineros, como recursos naturales no renovables de propiedad del Estado, y el aprovechamiento de bienes ambientales, los recursos naturales renovables, los ecosistemas, la biodiversidad y la naturaleza.
- PublicaciónAcceso abiertoEl contrato del dos mil(Universidad Externado de Colombia, 2005) Koteich Khatib, Milagros Buchrra; Roppo, VincenzoLa reflexión sobre las relaciones entre el contrato y las fuentes del derecho gira, generalmente, alrededor de dos ejes: el contrato como fuente y las fuentes del contrato. El primer eje organiza un debate que tiene naturaleza prevalentemente conceptual, teórica. Lo domina una cuestión: si, y en qué sentido, el contrato puede verse como factor de producción de normas jurídicas y, en consecuencia, como fuente del derecho en sí mismo.
- PublicaciónAcceso abiertoResarcimiento del daño a la persona y respuestas institucionales : una perspectiva europea(Universidad Externado de Colombia, 2006) Koteich Khatib, Milagros Buchrra; Comandé, GiovanniEn la Unión Europea la litigiosidad en materia de daño a la persona tiende a adquirir, en una perspectiva de valores comunes y de movilidad de las personas, una valencia ultra-local, y a pretender uniformidad general de tratamiento en lo que hace a los criterios resarcitorios, y armonización en lo que se refiere al quantum, en una suerte de “circulación libre” de los personal injury.
- PublicaciónAcceso abiertoAsunción de riesgos por parte de la eventual víctima y su efecto exoneratorio sobre la responsabilidad del deudor o ‘Volenti non fit iniuria’(Association Henri Capitant des Amis de la Culture Juridique Française ; Universidad Externado de Colombia, 2014) Koteich Khatib, Milagros BuchrraInvolucrarse voluntariamente en una actividad –lícita– cuyos riesgos se conocen, implica, de suyo, la aceptación o asunción de estos últimos, en el sentido de que si estos llegan a materializarse, significará tanto como haber renunciado a exigir de otro reparación de perjuicios. Tal idea se corresponde con la máxima romana volenti non fit iniuria, por la que se entiende que si alguien voluntaria y conscientemente se coloca en una posición que pueda ocasionarle daño, no puede luego dirigir reclamación contra ninguno.