Persona:
Castrillón Kerrigan, David Mauricio

Imagen de perfil

Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Acceso abierto
    Teorías sobre relaciones internacionales : perspectivas y lecturas desde América Latina
    (Universidad Externado de Colombia, 2018) Da Silva Guevara, Gisela; Olano Alor, Aldo Miguel; Castrillón Kerrigan, David Mauricio; Marín Aranguren, Erli Margarita; Trejos Mateus, Francisco Daniel; Grupo OASIS
    ¿Existe alguna relación de dependencia entre la variable geográfica y el pensamiento? ¿Existe entre la primera y el desarrollo teórico? ¿Trasciende esto a las relaciones internacionales? ¿Tiene relevancia esta discusión? ¿Existe una necesidad de impulsar tales relaciones? Las anteriores preguntas reflejan, en parte, los debates que han tenido lugar en las distintas disciplinas que componen las ciencias sociales, desde por lo menos la década de los años sesenta y en relación a si el conocimiento asociado a ellas puede considerarse universal o limitado a consideraciones regionales, particulares. El mismo debate se dio entre los estudiosos del sistema internacional inmersos en las relaciones internacionales. Durante la década de los años noventa del siglo pasado, con el auge de los aportes de las teorías reflexivistas, tuvo lugar una discusión mucho más amplia, y de la que aún esperamos sus conclusiones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Chinese contributions to IR: Almost the same but not quite
    (Universidad Externado de Colombia, 2018-12) Castrillón Kerrigan, David Mauricio; Grupo OASIS
    La discusión pospositivista en la disciplina de las Relaciones Internacionales ha buscado identificar sitios alternativos de producción teórica en/desde los diversos sures globales para balancear el predominio de la teoría occidental. Este también ha sido asumido como un proyecto político por potencias (re)emergentes como China, que ven en su pasado una forma original de pensar en lo internacional/mundial y asumen que, al trasplantar elementos (conceptos, instituciones) de ese pensamiento al presente, pueden crear escuelas de rr.ii. propias que teorizan fuera y por encima de la influencia del mainstream. Este capítulo explora esas declaraciones de originalidad en/ desde China, encontrando un pensamiento mundial original en el período dinástico, una transición tras el contacto con la modernidad occidental hacia un pensamiento internacional convencional que se reproduce hoy en los intentos político-académicos de innovación y una serie de emergencias inspiradas por el taoísmo que se ubican en la zona gris entre la innovación y la repetición.