Persona: Padrón Pardo, Floralba
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Padrón Pardo
Nombre de pila
Floralba
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-7056-1028
Google Scholar
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
- PublicaciónAcceso abiertoSU-150 de 2021 (Curules de Paz)(Universidad Externado de Colombia, 2022) Padrón Pardo, Floralba; Paz Glen, Michelle M.; Sierra Porto, Humberto Antonio; Robledo Silva, Paula; González Medina, Diego AndrésEn el marco del Acuerdo de Paz (Acuerdo Final) para poner fin al conflicto entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las farc, un componente para la construcción de una paz estable y duradera fue la participación en política (punto 2.3.6. del Acuerdo de Paz). Esto implica, entre otras cosas, la apertura del escenario político, el robustecimiento de los espacios de participación, y el respeto a los valores democráticos, así como por quienes ejercen la oposición política
- PublicaciónSólo datosLa revocatoria de las candidaturas, ¿un mecanismo de protección del derecho al sufragio? Análisis en las elecciones del Congreso de la República 2018-2022(Departamento de Derecho Constitucional, 2020-08-20) Padrón Pardo, Floralba; Rico, Martha Carolina; Narváez Quintero, Juan SebastiánEn este trabajo se analiza la revocatoria de inscripción de las candidaturas y sus efectos en los derechos al sufragio pasivo y a la representación política. Para ello se estudiaron los 106 trámites de revocatoria de candidaturas que conoció el Consejo Nacional Electoral (CNE) con ocasión de las elecciones del Congreso de la República 2018-2022. Los casos se clasificaron de acuerdo con las condiciones para la presentación de listas de candidatos al Congreso de la República: (i) circunscripciones ordinarias; (ii) circunscripción especial de las comunidades afrodescendientes; (iii) circunscripción de las comunidades indígenas, y (iv) las curules de las FARC reconocidas en el Acto Legislativo 03 de 2017. Este estudio se confrontó con las acciones de nulidad electoral promovidas ante la Sección Quinta del Consejo de Estado para el mismo período electoral, con el objeto de establecer coincidencias y determinar la utilidad de la coexistencia de dos mecanismos independientes con una finalidad similar.