Persona: Benavides Russi, José Luis
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Benavides Russi
Nombre de pila
José Luis
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-1338-6320
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
6 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 6 de 6
- PublicaciónAcceso abiertoTribunal y recursos especiales de contratación pública(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Benavides Russi, José Luis; Lozano, Germán; Covilla Martínez, Juan Carlos
- PublicaciónAcceso abiertoCláusulas excepcionales, potestades públicas y poderes unilaterales de la Administración contratante: prerrogativas, derechos y cargas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Benavides Russi, José Luis; Montaña Plata, Efraín AlbertoLos poderes unilaterales de la Administración contratante han estado cubiertos de un halo de incertidumbre por las dificultades de su concreción jurídica. Desde la Ley 53 de 1909 se establecía la obligación de incluir cláusulas penales y de caducidad en ciertos contratos de la Administración (arts. 4.º y 5.º). Pero en esa época la caducidad tenía un sentido genérico de terminación del contrato, según la acepción civil que sería recordada muchos años después por la Corte Suprema de Justicia. En efecto, en la época no existía aún la conceptualización jurídica del contrato administrativo, que comenzaba apenas a construir la doctrina francesa, y que sería estructurada con la obra de Péquignot sobre la Teoría de los contratos administrativos en los años cuarenta. Entre nosotros, la inclusión y ejecución de esas cláusulas estaban controladas por la jurisdicción ordinaria, por cuanto solo hasta 1964 surgiría la competencia del contencioso-administrativo para juzgar los litigios originados en contratos administrativos. ¿Contratos de la Administración o contratos administrativos? ¿Cláusulas particulares en contratos comunes o contratos especiales administrativos? Son interrogantes que podríamos formularnos hoy, retrospectivamente, pero que no suscitaban inquietudes en la época en la que, simplemente, las cláusulas eran impuestas por la ley en ciertos contratos de la Administración. La caracterización no fue clara, incluso mucho más tarde, en los primeros estatutos de contratación, porque los decretos ley 150 de 1976 (arts. 47 y 48) y 222 de 1983 (arts. 60, 61) confundían las cláusulas exorbitantes con las obligatorias.
- PublicaciónAcceso abiertoContratos públicos : estudios(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2014., 2014) Benavides Russi, José LuisLa publicación que el lector tiene en sus manos reúne diversos artículos escritos en los últimos años sobre el tema de la contratación pública. La volatilidad legislativa y reglamentaria en la materia hace que la mayoría de libros se ocupen del seguimiento de la normatividad aplicable a los contratos de la administración, tanto los regidos por el Estatuto General de Contratación (Ley 80/93) y sus modificaciones como también los regulados por normatividad especializada en variados campos y regímenes particulares. Esta labor de actualización jurídica, sin duda esencial, aplaza con frecuencia el tratamiento de temas transversales que, con independencia de la regulación cambiante y la especialización normativa, plantean problemas importantes de la contratación.
- PublicaciónAcceso abiertoPotestad reglamentaria. Relación de dependencia frente a la ley reglamentada(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2013., 2013) Benavides Russi, José Luis; Ospina Garzón, Andrés Fernando
- PublicaciónAcceso abiertoAutorizaciones constitucionales para contratar(Universidad Externado de Colombia, 2020) Benavides Russi, José Luis
- PublicaciónAcceso abiertoConclusión del procedimiento administrativo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2013., 2013) Benavides Russi, José LuisEl resultado final del procedimiento administrativo es la producción de un acto administrativo de carácter particular y concreto cuyas condiciones específicas y particulares son enunciadas en este capítulo, como condensación normativa de la teoría general del acto administrativo.