Persona: Otero Suárez, Iván Daniel
Otero Suárez, Iván Daniel
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Título profesional
Apellido
Otero Suárez
Nombre
Iván Daniel
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
Derecho Constitucional
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
- PublicaciónSólo datosLa aplicación del artículo 91 de la Constitución de Rionegro. Una herramienta constitucional para la solución de los conflictos armados(Departamento de Derecho Constitucional, 2015-06-30) Otero Suárez, Iván DanielEl presente artículo pretende ilustrar cómo el derecho de gentes fue utilizado o aplicado como una herramienta constitucional para regular y dar solución a los conflictos armados ocurridos durante la vigencia de la Constitución de Rionegro de 1863 en los Estados Unidos de Colombia. Para ello, este trabajo se asienta en el análisis de fuentes directas de conocimiento como lo son los Diarios Oficiales de la época. Estos contienen la información pertinente y necesaria para ilustrar el objetivo de este trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoLa migración de ideas constitucionales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana(Universidad Externado de Colombia, 2021) Otero Suárez, Iván Daniel; Solano González, Édgar; Trucco, Lara; Solano González, Édgar; Delgado Gaitán, Jhoana Alexandra; Roa Roa, Jorge Ernesto; Trucco, LaraEl presente trabajo doctoral se circunscribe en un tema propio del derecho constitucional comparado, como lo es la migración de las ideas constitucionales. En este sentido, la investigación pretende examinar cómo se ha materializado este fenómeno en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, producto de la incorporación de doctrinas jurisprudenciales foráneas, en lo que respecta a los límites al poder de reforma constitucional; el objeto del control de constitucionalidad; y la extensión de las fuentes de derecho como instrumento de integración normativa y parámetro de control de constitucionalidad. Para lograr este propósito, el estudio abarca un análisis y una exposición crítica del contexto global en el que este fenómeno se ha desarrollado, así como su aplicación concreta en lo que concierne a las Cortes Constitucionales locales a nivel global; y por último, lo referente al caso colombiano.